737 Hubay, Jenó ´
Chicago. Surgido de la música * disco, cuya característica es que está basada en la canción y se interpreta con diversos instrumentos; las primeras grabaciones del estilo house consistieron por lo general en ritmos comunes producidos con una máquina de ritmos y con acompañamiento de bajo sintetizado. Muchos estilos posteriores han derivado de esta música de baile. PW
Hovhaness [ Chakmakjian ], Alan( Vaness Scott)( n Somerville, MA, 8 de marzo de 1911; m Seattle, 21 de junio de 2000). Compositor estadunidense de origen armenio y escocés. Estudió con Frederick Converse en el New England Conservatory y con Martinů en Tanglewood( 1942). Su enorme producción, con más de 400 números de opus que abarcan todos los géneros, incluye más de sesenta sinfonías( más de la mitad compuestas antes de los 60 años) y abundantes obras programáticas de carácter exótico, religioso o filosófico; también escribió 12 óperas, la mayoría con libretos propios, seis ballets y obras de cámara para una gran variedad de combinaciones instrumentales. Enriquecida con la modalidad armenia, su música tiende al colorido y la espectacularidad.
PG
Howells, Herbert( Norman)( n Lydney, Glos., 17 de octubre de 1892; m Londres, 23 de febrero de 1983). Compositor inglés. Aprendiz de música con Herbert Brewer en la Catedral de Gloucester( 1909-1912), después estudió con Stanford y Charles Wood en el RCM( 1912- 1917); en 1920 se incorporó al cuerpo docente de dicha institución, en la que permaneció hasta 1979. Sucedió a Holst como director musical de la escuela para mujeres de St Paul en Hammersmith( 1936-1962), y durante el tiempo en que Robin Orr prestó sus servicios en la segunda Guerra Mundial, lo sustituyó como organista del St John’ s College de Cambridge, del cual fue nombrado miembro de la junta de gobierno en 1962.
Gran parte de la música más refinada de Howells fue compuesta entre 1915 y 1930. Su música de cámara destaca por su magnífica facilidad e inventiva, en particular obras como el Cuarteto para piano( 1916), Rhapsodic Quintet( 1917), Fantasy String Quartet( 1918), tres Sonatas para violín( 1918-1923) y el cuarteto de cuerdas In Gloucestershire( 1923); por otra parte, sus obras orquestales, como Tres danzas para violín y orquesta( 1915), la suite The B’ s( 1916), Merry Eye( 1920), Pastoral Rhapsody( 1923) y el Concierto para piano no. 2( 1924), denotan su talento natural y originalidad en el manejo de la instrumentación y de la forma musical. La conexión espiritual intuitiva con sus antecesores Tudor es evidente en muchas de sus obras vocales y para órgano, como también su interés en la concepción estructural espaciosa de Parry en obras como Hymnus paradisi( 1938), la Missa sabrinensis( 1954) y el Stabat mater( 1963). Sus obras menores son refinadas y están cuidadosamente trabajadas. King David( 1921), Come Sing and Dance y el ciclo In Green Ways( las dos de 1928) destacan como las mejor logradas de ese periodo en su producción de canciones, como también lo son sus exquisitos Three Carol-Anthems( 1918- 1920), que incluye la conocida“ A Spotless Rose”. Después del éxito de sus cánticos compuestos para el King’ s College( The Collegium regale, 1944), escribió muchos servicios corales catedralicios y colegiales que se suman al legado de las obras sinfónicas de Stanford. JDI 📖 C. PALMER, Herbert Howells: A Centenary Celebration( Londres, 1992). P. SPICER, Herbert Howells( Bridgend,
1998).
Hoyland, Vic( n Wombwell, 11 de diciembre de 1945). Compositor inglés. Entre sus estudios de composición destacan los realizados con Bernard Rands en York, cuyo contacto con los compositores italianos ejerció enorme influencia en sus alumnos. Hoyland comenzó a destacar como compositor de obras de cámara de textura sutil, como Jeux-thème( 1973) y Andacht zum Kleinen( 1980). También ha compuesto piezas corales de intenso dramatismo, como Michelagniolo( 1984), obra en la que somete a la trasmutación y el desarrollo las claras influencias de Berio y Franco Donatoni. Hoyland también es autor de obras orquestales como In Transit( Proms, 1987) y Vixen( Cheltenham, 1997). AW
Hr.( al.). Abreviatura de“ horns”, es decir,“ cornos”. Hrabovs’ ki, Leonid. Véase GRABOVSKI, LEONID.
Hrf.( al.). Abreviatura de Harfe, es decir,“ arpa”.
Hubay [ Huber ], Jenó ´ [ Eugen ]( n Budapest, 15 de septiembre de 1858; m Budapest, 12 de marzo de 1937). Violinista y compositor húngaro. A partir de 1870 fue discípulo de Joseph Joachim en la Hochschule für Musik de Berlín. Más adelante regresó a Budapest y en 1878 viajó a París para trabajar con Henri Vieuxtemps. En 1882 sustituyó a Henryck Wieniawsky como maestro de violín del Conservatorio de Bruselas, pero en 1886 regresó nuevamente a Budapest, donde tiempo después fue director de la Academia de Música( 1919- 1931). Su violín era un fino instrumento Amati. Entre sus alumnos destacaron Jenó ´ Vécsey, Josef Szigeti y Jelly d’ Aranyi. Fue autor de óperas, sinfonías, cuatro conciertos para violín, canciones y muchas obras de música de cámara.