717 hemidemisemiquaver
gado en Weissenfels se embarcó en la profesión musical principalmente como compositor de ópera. En 1710 se estableció en Venecia y en el Carnaval de 1713 obtuvo sus éxitos operísticos más logrados con Mario y Le passioni per troppo amore. Pasó los últimos años de su vida en Dresde como Kapellmeister del príncipe elector de Sajonia; en 1728 concluyó su tratado Der Generalbass in der Composition, un valioso estudio sobre la realización del continuo a la manera acostumbrada en las casas de ópera italiana de la época.
DA / BS
Heininen, Paavo( Johannes)( n Helsinki, 13 de enero de 1938). Compositor y docente finlandés. Estudió con Aarre Merikanto en la Academia Sibelius de Helsinki y con Rautavaara, Englund y Kokkonen. Después de graduarse estudió en Colonia con Zimmermann( 1960- 1961), en Nueva York con Persichetti y Edward Steuermann( 1961-1962) y en Polonia con Lutosławski. Al cabo de un año como docente de la Academia Sibelius( 1962- 1963), fue maestro en Turku( 1963-1966) para después regresar a la Academia, donde permanece hasta la fecha. Su vida profesional docente ha ejercido una influencia crucial en la historia del modernismo finlandés; muchos de los compositores más prominentes de las jóvenes generaciones han estudiado con él. Sus composiciones son principalmente serialistas y se caracterizan por su gran sentido de línea, color y luminosidad; destacan la ópera Silkkirumpu( El tambor de Damasco, 1984), cuatro sinfonías( 1958-1973), abundantes obras orquestales, música de cámara, música para teclado y música vocal.
MA
Heinrich von Meissen. Véase FRAUENLOB. heiter( al.).“ Alegre”,“ sereno”.
Heldenleben, Ein( La vida de un héroe). Poema tonal op. 40 de Richard Strauss( 1897-1898). El héroe de la obra es el propio Strauss; una de las seis secciones que componen la obra contiene varias citas propias.
Heldentenor( al.,“ tenor heroico”). Tenor de voz robusta, ideal para papeles operísticos de carácter pesante, como Sigfrido en el ciclo del Anillo de Wagner.
Hely-Hutchinson,( Christian) Victor( Noel Hope)( n Ciudad del Cabo, 26 de diciembre de 1901; m Londres, 11 de marzo de 1947). Compositor, pianista y administrador inglés. Hijo del último gobernador de la colonia sudafricana de Ciudad del Cabo, se formó en Eton y Oxford. Fue profesor del South African College of Music( 1922-1926) y después se integró al personal de la BBC, primero en Londres y más adelante en Birmingham. Fue sucesor de Bantock como profesor de música en la Birmingham University( 1934-1944) y después director de música de la BBC. Produjo varias obras de cámara, una sonata para piano, unas Variaciones para orquesta( 1927), música cinematográfica y atractiva música incidental para obras de Edward Lear y Lewis Carroll. Su composición más reconocida es sin duda la Carol Symphony( 1927), obra maestra del género de música ligera.
PG / JDI
Hellendaal, Pieter( n Rotterdam, baut. 1 de abril de 1721; m Cambridge, 19 de abril de 1799). Violinista, organista y compositor holandés. Estudió en Italia con Tartini y para 1744 se encontraba instalado nuevamente en los Países Bajos, en Ámsterdam. En 1751 viajó a Londres para ofrecer varios conciertos y en 1762 se estableció definitivamente en Inglaterra como organista del Pembroke College de Cambridge. Tuvo gran reputación como maestro y participó activamente en la vida musical de Cambridge, Oxford y Norwich. Entre sus obras publicadas destacan dos libros de sonatas para violín( Ámsterdam, c. 1745, c. 1750), Six Grand Concertos, Six Solos para violín( Londres, 1758, 1761) y Eight Solos for the Violoncello with a Thorough Bass( Cambridge, c. 1780). Las cadenzas escritas en sus manuscritos originales de las sonatas para violín, hoy conservadas en el Museo Fitzwilliam de Cambridge, ofrecen valiosa información sobre la práctica musical de finales del siglo XVIII.
WT / LC
Heller, Stephen [ István ]( n Pest, 15 de mayo de 1813; m París, 14 de enero de 1888). Pianista y compositor francés nacido en Hungría. A los 14 años de edad realizó una gira de conciertos de dos años por Europa Central, tan intensa y agotadora que le provocó un colapso nervioso. En 1830 obtuvo un puesto como maestro de piano de una familia acaudalada de Augsburgo, ciudad en la que permaneció ocho años y pudo estudiar composición y escribir gran cantidad de Lieder. Schumann fue un admirador de sus obras y lo propuso como corresponsal del Neue Zeitschrift für Musik en Augsburgo. En 1838 Heller se trasladó a París, donde trabajó como crítico y compositor de música de salón y entabló amistad con Berlioz. Si bien se le conoce hoy en día por sus estudios para piano, Heller fue una importante figura de transición del romanticismo alemán al impresionismo francés, como puede apreciarse en sus piezas de carácter de la década de 1850( por ejemplo Im Walde op. 86, 128 y 136) y en obras posteriores más experimentales, como las Barcarolas op. 141 y la Sonata en si bemol menor op. 143.
DA / SH hemidemisemiquaver [ semidemisemiquaver ]( in.). Véase
CUÁDRUPLE CORCHEA.