Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 684

689 Guglielmi, Pietro Alessandro
de la dinastía; conocido con el seudónimo“ del Gesù”, en sus etiquetas usó las siglas I. H. S. Uno de los constructores de violines más grandes de todos los tiempos, sus instrumentos son notables por la riqueza de tono y su potencia sonora extraordinaria, y han sido los predilectos de violinistas como Paganini y Pinchas Zukerman.
AL 📖 C. CHIESA y otros, Giuseppe Guarneri del Gesù( Londres, 1998).
Gubaidulina, Sofia( Asgatovna)( n Chistopol ′, Tatarstan, 24 de octubre de 1931). Compositora rusa. Nacida en el seno de una familia rusa de origen tártaro, estudió piano en el Conservatorio de Kazan ′ y después composición en el Conservatorio de Moscú con Nikolai Peiko y Shebalin. A comienzos de la década de 1960 estudió con avidez la música de los vanguardistas europeos y hacia finales de la década trabajó en el estudio experimental de música electrónica de Moscú con Schnittke y Denisov.
En la mayoría de sus composiciones busca transmitir un mensaje religioso o moral con textos de diferentes culturas. Noch ′ v Memfise( Una noche en Memphis, 1968) se basa en poesía egipcia antigua, Rubayyat( 1969) con textos de Khakani, Hāfiz y Omar Khayyám, Chas dushi( La hora del alma, 1974) sobre poemas de Marina Tsvetaieva, y Posvyashcheniye T. S. Eliotu( Homenaje a T. S. Eliot, 1987). En sus obras sin palabras también transmite un mensaje no menos expresivo a través de simbolismo musical o elementos de teatro instrumental, donde cada instrumento asume el papel de uno de los personajes del drama, como en In croce para violonchelo y órgano( 1979) o en Sem ′ slov na kreste( Las últimas siete palabras en la Cruz), para bayán, violonchelo y orquesta de cuerdas( 1982). A menudo recurre a simetrías numéricas como elemento compositivo de sus estructuras musicales; Quasi hoketus para viola, fagot y piano( 1984) y su sinfonía Slïshu … umolklu …( Escucho … el silencio …, 1986), están basadas en la serie numérica de Fibonacci. A pesar de que Gubaidulina fue miembro de la Unión de Compositores, sus obras generalmente fueron recibidos con suspicacia e incluso fueron prohibidas. Saltó a la fama internacional a finales de la década de 1980 y en 1991 emigró a Alemania.
JWAL
Guerra de los bufones. Véase BOUFFONS, QUERELLE DES. guerra y la paz, La( Voyna i mir). Ópera en 13 escenas y un epitafio coral de Prokofiev con libreto del compositor y de Mira Mendelson( Prokof’ ieva) basado en la novela( 1869) de León Tolstoi; la ópera tiene una historia extraordinariamente complicada y existe en cinco versiones distintas de las cuales cuatro han sido puestas en escena. La primera producción importante fue en Leningrado en 1946 y la primera representación relativamente completa se realizó en Moscú en 1959. La guerra y la paz se eligió para inaugurar la Ópera de Sydney( 1974). Guerre des Bouffons. Véase BOUFFONS, QUERELLE DES. Guerrero, Francisco( n Sevilla, 1527 o 1528; m Sevilla, 8 de noviembre de 1599). Compositor español. Estudió música con su hermano( también compositor) y tiempo después con Morales, cuya obra emuló en su propia música. Aprendió a tocar diversos instrumentos, como la vihuela, la corneta y el arpa. En 1542 ingresó como cantante de la Catedral de Sevilla y en 1546 fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Jaén, pero regresó a la de Sevilla en 1549. La Catedral de Málaga le ofreció el puesto de maestro pero él prefirió aceptar la dirección del coro de niños de la Catedral de Sevilla en 1551. Si bien aparecía oficialmente como asistente del viejo maestro de capilla hasta 1574, es evidente que Guerrero ejerció las funciones de maestro desde mucho tiempo antes, permaneciendo al servicio de la catedral por el resto de su vida.
Guerrero comenzó a publicar su propia música en la década de 1550 y, en poco tiempo, sus misas y motetes le valieron amplio reconocimiento. Le fueron otorgados largos permisos para visitar Italia en 1581-1582 y en 1588-1589 para supervisar la publicación de sus obras. En su segundo viaje, el tiempo requerido por su impresor veneciano le permitió hacer un viaje a Tierra Santa; sus memorias del viaje, publicadas tiempo después, fueron ampliamente comentadas en su época. Fue un prolífico compositor de obras con textos en latín y en español, cuyo propósito dentro de la música sacra era“ no acariciar con cantos los oídos de personas piadosas, sino exaltar sus … almas a una digna contemplación de los misterios sagrados”( Liber vesperarum, Roma, 1584). Su música combina técnicas sofisticadas, como puede apreciarse en su escritura canónica, con una expresividad intensa.
DA / OR
Guglielmi, Pietro Alessandro( n Massa, 9 de diciembre de 1728; m Roma, 19 de noviembre de 1804). Compositor italiano. Presentó sus primeras óperas en Nápoles y Roma( 1757-1763), después de lo cual radicó cuatro años en el norte de Italia, principalmente en Venecia. En 1767 viajó a Londres como compositor asociado y director musical del King’ s Theatre; su obra I viaggiatori ridicoli tornati in Italia( 1768) alcanzó éxito conside-