683 Greene, Maurice
gráficas. Las diferentes regiones de Grecia han absorbido elementos musicales de los territorios vecinos de Turquía, los Balcanes e Italia, por lo que resulta imposible hablar de una tradición única. Hasta mediados del siglo XX, la supervivencia de su rica cultura musical se debió principalmente a la persistencia ininterrumpida de antiguas formas de vida pastoral, agrícola y marítima. De la misma manera, aspectos como el relieve montañoso del país, los deficientes sistemas de comunicaciones y el aislamiento de sus comunidades, han contribuido a la preservación de una música distintiva en las diferentes regiones.
Desde el final de la segunda Guerra Mundial, Grecia ha experimentado grandes cambios sociales y económicos; la transformación más significativa ha sido quizá la migración masiva del campo a las ciudades. La música, la danza y el canto siguen jugando un papel central tanto en la vida de los centros urbanos como en los rurales, y las tradiciones musicales se han preservado de manera sorprendente. Entre éstas destaca el repertorio de la canción rebetiko, originalmente vinculado con las comunidades urbanas consumidoras de hachís concentradas en áreas de bajo nivel socioeconómico; el acompañamiento de estas canciones corre a cargo de grupos instrumentales de cuerdas pulsadas, principalmente el * bouzouki.
La música de arte occidental no arraigó en Grecia sino hasta la fundación del reino griego independiente en 1832. Puesto que los esfuerzos para la promoción de esta música se limitaron casi exclusivamente a los círculos privados, el incremento de una audiencia fue lento. A partir de la década de 1830, muchos músicos europeos realizaron giras por Grecia, en su mayor parte compañías italianas de ópera y opereta. Compositores del siglo XIX pertenecientes a la llamada“ escuela jónica”, como Nikolaos Mantzaros( 1795-1872, compositor del himno nacional griego), Spyridon Xyndas(? 1812-1896) y Pavlos Carrer( 1829-1896), fueron incapaces de superar las abrumadoras influencias italianas y no lograron establecer estilos personales distintivos. Aun cuando el Conservatorio de Atenas se fundó en 1871, los músicos talentosos se vieron forzados a estudiar y adquirir experiencia fuera de Grecia.
No fue sino hasta después de la primera Guerra Mundial que compositores como Manolis Kalomiris( 1883-1962) y Petro Petridis( 1892-1977) demostraron la capacidad del país para contribuir de manera valiosa y original a la música occidental. Skalkottas, quien estudiara con Schoenberg, fue sin duda el compositor griego de vanguardia más destacado del periodo, aunque los alcances de su producción de música atonal no fueron tomados en consideración sino hasta después de su muerte en 1949.
Después de la segunda Guerra Mundial, Xenakis, quien radicó fuera de Grecia desde aproximadamente los 25 años de edad, alcanzó reconocimiento internacional con una abundante producción orquestal, coral y de cámara, y con una serie de obras para cinta. Entre sus contemporáneos destacan particularmente Jani Christou y Yannis Andreou Papaioannou( 1910-1989), quienes adoptaron procedimientos seriales. Arghyris Kounadis( n 1924) ha escrito abundante música escénica, pero sus óperas han tenido más éxito en Alemania que en Grecia; se inspiró en las melodías, los ritmos y la instrumentación del canto rebetiko al igual que otros compositores de su generación como Manos Hadjidakis( 1925-1994) y Mikis Theodorakis, quienes explotaron abundantemente una combinación de estilos tradicionales urbanos y rurales; la música cinematográfica de cintas como Nunca en domingo( Hadjidakis) y Zorba el griego( Theodorakis), se cuentan entre sus colaboraciones más difundidas.
Las figuras más sobresalientes de la siguiente generación, como Logothetis y Aperghis, se dieron a conocer principalmente a través de las actividades del Studio für Neue Musik( fundado en 1962) y la Asociación Helénica para la Música Contemporánea. Dicha asociación, junto con la sección griega del ISCM, organizaron cinco Semanas Helénicas de Música Contemporánea entre 1966 y 1976.
La mayoría de los conciertos ofrecidos por la Orquesta Estatal de Atenas se lleva a cabo en el Megaro Moussikis Athinon( Sala de conciertos de Atenas), inaugurada en 1991. Entre las producciones de ópera escenificadas en el Megaro se cuentan muchas obras comisionadas, así como los estrenos en Grecia de Die ägyptische Helena, Wozzek y Pelléas et Mélisande. El Instituto de Investigaciones de Música y Acústica, fundado en 1989, se enfoca en la música contemporánea, impulsa proyectos de experimentación tecnológica y funciona como centro de información.
RCM / PFA
Greek. Ópera en dos actos de Turnage con libreto propio y de Jonathan Moore basado en el drama de Berkoff, Greek( Munich, 1988).
Greene, Maurice( n Londres, 12 de agosto de 1696; m Londres, 1 de diciembre de 1755). Organista y compositor inglés. Hijo de un pastor protestante, fue corista de la Catedral de St Paul y posteriormente fue aprendiz del