God Save the King [ Queen ] 666
y Don Giovanni. Algunos de sus mayores éxitos fueron en Covent Garden, donde una nueva generación de directores, como Luchino Visconti y Franco Zeffirelli, recurrieron insistentemente a su carismática e inteligente actuación. Apareció con frecuencia en televisión, fue director de muchas óperas y actor estelar de 26 cintas cinematográficas.
JT
God Save the King [ Queen ]( Dios salve a la reina). Himno nacional británico. Sus orígenes son oscuros pero la melodía, que al parecer se imprimió por primera vez en 1744, constituyó el primer himno nacional inglés. Las interpretaciones más antiguas registradas corresponden a un arreglo que Thomas Arne hizo en 1745 para el Theatre Royal de Drury Lane en Londres, después de la derrota de sir John Cope en Prestonpans. En el siglo XIX la melodía se usó como himno nacional de muchos otros países como Dinamarca, Suecia, Suiza, Rusia y los Estados Unidos con diferentes textos. Ha sido incorporada a las obras de varios compositores como Beethoven, Weber, Paganini, Marschner, Brahms y Debussy; Ives la usó como tema de sus * Variations on“ America” para órgano( 1891-1892). Diversos compositores han hecho arreglos corales, destacando los de Elgar( 1902) y Britten( 1961).
AL 📖 P. SCHOLES, God Save the Queen! The History and Romance of the World’ s First National Anthem( Londres,
1954).
Godard, Benjamin( Louis Paul)( n París, 18 de agosto de 1849; m Cannes, 10 de enero de 1895). Compositor y violista francés. Estudió composición en el Conservatorio de París y tocó la viola en diversos grupos instrumentales. Tuvo su primer gran éxito en 1878 con la“ sinfonía dramática” Le Tasse, basada en la vida del poeta Torcuato Tasso y ganadora de un premio. Continuó su producción con óperas no muy destacadas, pero se le recuerda principalmente por la berceuse de Jocelyn( 1888) y un aria de La Vivandière( 1895). También escribió abundante música instrumental y canciones. Su Suite para flauta y orquesta( 1890) se sigue interpretando en la actualidad.
DA / ALA
Godefroid, Jules(-Joseph)( n Namur, 23 de febrero de 1811; m París, 27 de febrero de 1840). Arpista y compositor francés. Estudió música con su padre y en 1826 ingresó al Conservatorio de París, donde estudió arpa con Nadermann y composición con Le Sueur. En la década de 1830 dos de sus óperas( La Diadesté y La Chasse royale) se escenificaron en París pero con poco éxito. Su hermano Félix( Dieudonné Joseph Guillaume) Godefroid( n Namur, 24 de julio de 1818; m Villerssur-Mer, 12 de julio de 1897) también fue arpista y compositor. También estudió con su padre e ingresó al Conservatorio de París en 1832 como alumno de Nadermann. Tres años más tarde dejó el conservatorio para estudiar arpa de doble acción con Théodore Labarre. Se convirtió en un ejecutante virtuoso, realizó giras por Europa y el Medio Oriente y compuso mucha música para arpa. Su ópera La Harpe d’ or( 1858) fue representada con relativo éxito en el Théâtre Lyrique de París.
WT / SH
Goebbels, Heiner( n Neustadt Weinstrasse, 17 de agosto de 1952). Compositor alemán. Estudió sociología y música; ha trabajado con grupos de rock y rock progresivo. Al comienzo de su vida profesional escribió música para teatro, cine y ballet; a partir de la década de 1980, aunque ha compuesto varias obras para conjuntos de cámara, se ha concentrado en música para teatro en la que destacan colaboraciones con Heiner Müller( en trabajos radiofónicos) y Michael Simon. Entre sus obras escénicas destacan Ou bien le débarquement désastreux( 1993), La Reprise( 1995), Schwarz und Weiss( 1996) y Max Black( 1998), así como la pieza de teatro musical, Hashirigaki( 2001). Entre sus obras orquestales destaca Surrogate Cities( 1993-1994).
ABUR
Goehr,( Peter) Alexander( n Berlín, 10 de agosto de 1932). Compositor británico nacido en Alemania. Hijo del director de orquesta Walter Goehr, quien trasladara a su familia a Londres en 1933, estudió con Richard Hall en el RMCM y con Messiaen en el Conservatorio de París. Trabajó como productor de la BBC y dio clases en los Estados Unidos antes de convertirse en profesor de música de la Leeds University en 1970. Fue profesor de música en Cambridge de 1976 a 1999.
La música de juventud de Goehr era más próxima a la tradición dodecafónica de Schoenberg que a la de sus colegas de Manchester, Maxwell Davies y Britwistle. Su respeto por los géneros musicales establecidos( Concierto para violín, 1961-1962, Little Symphony, 1963) le permitieron explotar su fuerte vena lírica junto con conceptos dramáticos más sólidos. Estas cualidades son particularmente evidentes en sus piezas de teatro musical y sus óperas, como Arden Must Die( Hamburgo, 1967), Arianna( 1994-1995), descrita como“ ópera perdida de Monteverdi, compuesta nuevamente por Alexander Goehr”, y Kantan and Damask Drum( 2001).
Un fuerte sentido de la tradición representada con una técnica contrapuntística canónica y armonía modal, se manifiesta en las obras de madurez de Goehr y afianza los múltiples rasgos distintivos de composi-