gavota 648
nicos en el Théâtre de Monsieur. Cuando la compañía se trasladó al Théâtre Feydeau, comenzó a componer opéras comiques y durante la Revolución escribió una buena cantidad de canciones patrióticas, muchas publicadas por él mismo. Una de sus obras más aclamadas, con libreto de Jean-Nicolas Bouilly, fue Léonore( 1798), que sirvió de inspiración a Beethoven para el tema de Fidelio.
SH gavota. Véase GAVOTTE. gavotte( fr.,“ gavota”; it.: gavotta). Danza folclórica francesa de origen bretón introducida al repertorio de danzas cortesanas en el siglo XVI; en la época barroca también evolucionó en una forma instrumental. Las gavotas barrocas estaban en tiempo binario moderado y generalmente tenían una estructura binaria simple con dos secciones repetidas; no obstante, algunas gavotas están en forma rondeau. La gavotte suele comenzar en anacrusa con dos notas de negra y las melodías progresan en corcheas por grado conjunto. Así como después del minueto seguía generalmente otro minueto de estilo contrastante( véase TRÍO, 2), a la gavota seguía también una segunda gavota, por lo común en el estilo de la * musette.
Antes de mediados del siglo XVII después de la gavota se acostumbraba tocar varias * branles, danzas con las que guarda una estrecha relación, interpretadas de manera lineal o cíclica. Durante la última mitad del siglo surgió un tipo diferente de gavota en la corte francesa: una danza social de pareja que al parecer no se relaciona con el branle. Compositores como Lully, Campra y, en particular, Rameau la adaptaron en muchas obras dramáticas y ballets, casi siempre en escenas pastorales. En Inglaterra, Purcell incluyó una gavota en Dido and Aeneas y Handel hizo lo mismo en algunas de sus oberturas de ópera y de oratorio.
Como forma instrumental, en particular para teclado, la gavota constituye un movimiento opcional de la * suite del siglo XVIII, por lo general como pieza independiente después de una sarabande. También sirvió como movimiento de muchas solo sonatas y trio sonatas del siglo XVIII. Entre los compositores que escribieron gavotas instrumentales están François Couperin, Rameau, Purcell, Pachelbel y J. C. F. Fischer. J. S. Bach incluyó una gavota en sus dos primeras suites inglesas.
En el siglo XIX se escribieron muchas piezas ligeras de salón en el estilo de la gavota. La forma resurgió en el siglo XX en obras de compositores como Prokofiev( Sinfonía clásica) y Schoenberg( Suite para piano op. 25).
WT / JBE
Gawain. Ópera en dos actos de Birtwistle con libreto de David Harsent basado en el poema medieval inglés, Sir Gawain and the Green Knight( Londres, 1991).
Gay, John( n Barnstaple, baut. 16 de septiembre de 1685; m Londres, 4 de diciembre de 1732). Dramaturgo y poeta inglés. Su importancia musical reside en su libreto para The Beggar’ s Opera, obra estrenada el 29 de enero de 1728, que despertó el entusiasmo del público por la balada operística durante toda una década. The Beggar’ s Opera fue inmensamente popular por su colorido retrato de la vida de las clases bajas londinenses de la época, tema que ofreció a Gay la oportunidad perfecta para la sátira política. En su combinación de diálogos en inglés y música basada en melodías simples y bien conocidas( de compositores como Purcell y Handel), el público experimentó un cambio refrescante de la opera seria, tan de moda pero en ocasiones incomprensible. Se dice que su éxito hizo“ rico a Gay y gay a Rich( el empresario)”. Otra obra similar, Polly, fue prohibida por lord Chamberlain y no se estrenó sino hasta 1779. WT / PL
Gazza ladra, La( La urraca ladrona). Ópera en dos actos de Rossini con libreto de Giovanni Gherardini basado en la comedia La Pie voleuse( 1815) de J. M. T. Badouin d’ Aubigny y Louis-Charles Caigniez( Milán, 1817). Aunque la ópera fue prácticamente olvidada hasta mediados del siglo XX, la obertura, que despliega el más brillante estilo de Rossini, siempre fue muy popular.
Gazzaniga, Giuseppe( n Verona, 5 de octubre de 1743; m Crema, 1 de febrero de 1818). Compositor italiano. Estudió con Porpora y Piccinni, pero no pasó de ser un músico menor dentro de la brillante generación de Paisiello y Cimarosa. Después de comenzar su vida profesional en Nápoles en 1768, su siguiente paso fue la presentación de óperas cómicas y serias en diversos teatros italianos. Se le asocia principalmente con Venecia, donde su obra más conocida, Don Giovanni, fue representada como parte de un“ capricho dramático” en 1787. El libreto de Giovanni Bertati fue útil para Da Ponte, pero ni el texto ni la música son en lo más mínimo comparables con la ópera de Mozart. Gazzaniga fue maestro di cappella en Crema en 1791 y compuso varias obras litúrgicas; finalizó su actividad teatral en 1801. JR
Gebrauchsmusik( al.,“ música utilitaria”). Música compuesta específicamente para niños y aficionados que, por lo mismo, es más sencilla que la música de concierto( Hausmusik). El término surgió en Alemania durante la década de 1920, en un momento en que la Hausmusik había adquirido importancia política y social. Hindemith escribió muchas piezas dentro de este estilo.