Fitzwilliam Virginal Book 590
orquestal más tradicional se encuentran algunas piezas escritas a mediados de la década de 1990 durante su residencia en la Royal Liverpool Philarmonic Orchestra y un Concierto para Clarinete( 1998).
AW
Fitzwilliam Virginal Book( Cambridge, Museo Fitzwilliam, 32. g29, Mus. MS 168). Manuscrito legado a la Universidad de Cambridge en 1816 por el vizconde Fitzwilliam, que formaba parte de una valiosa colección de libros, música y pinturas. Durante años se le conoció con el título de“ Queen Elizabeth’ s Virginal Book”, denominación hoy abandonada pues se sabe que jamás perteneció a la reina Isabel. El manuscrito constituye la mayor colección individual de música jacobina para teclado( no sólo por los virginales que contiene) con alrededor de 300 piezas. Se pensaba que había sido compilado entre 1609 y 1619 por el católico recusante Francis * Tregian, sin embargo la confusa historia de cómo llegó el libro a manos de su familia pone en duda esta autoría. Aun cuando aparece representada la mayoría de los principales compositores para teclado de la época( como Byrd, Bull y Farnaby), la colección tiene omisiones sorprendentes, como por ejemplo Orlando Gibbons. Una edición moderna se publicó en 1894-1899( rev. 1979- 1980). five-three chord( in.:“ acorde de quinta y tercera”). Véase
FUNDAMENTAL, ACORDE EN POSICIÓN. fl. Abreviatura de“ flauta”. flagelantes, canciones( al.: Geisslerlieder). Canciones vernáculas cantadas por los flagelantes de los siglos XIII y
XIV en sus actos de penitencia y sus peregrinaciones. En la Italia del siglo XIII, país en el que surgió el movimiento de los flagelantes, las canciones se asociaban con los * lauda; sólo sobrevive una melodía de este periodo. En el siglo XIV, en particular después de la peste o Muerte Negra de 1349, el movimiento se extendió a otras regiones en procesiones penitenciales, a menudo encabezadas por cantantes, formadas para la confesión de pecados y para actos de flagelación. En Alemania algunas de las canciones procesionales fueron escritas( en neumas) por Hugo Spechtshart de Reutlingen en 1349. Estas Geisslerlieder eran canciones folclóricas religiosas bajo un esquema esencialmente estrófico.-/ JBE flageolet. Tipo de flauta de * aeroducto. Versiones simples, hoy conocidas como silbatos de latón o *“ penny whistles”, se han usado en todo el mundo desde la edad de piedra. El término se utilizó en particular para designar dos variantes: la francesa y la inglesa, que difieren esencialmente en la distribución de las perforaciones. En Francia, los flageolets se originaron alrededor del año
1600 y se caracterizaron por tener pocas perforaciones, dos para el pulgar y cuatro para los demás dedos; en el siglo XIX se construyeron flageolets hasta con seis llaves para la producción de notas cromáticas. Hacia 1750, el“ pico” se sustituyó con una embocadura delgada, por lo general de ébano, que embonaba en el tubo central. El flageolet inglés del siglo XIX, en la versión construida por William Bainbridge, consiste en seis perforaciones para los dedos, una para el pulgar y llaves adicionales. También se construyeron flageolets dobles y triples en los que la embocadura embona en una pieza en la que pueden insertarse dos o tres tubos. Los flageolets eran instrumentos de fino acabado y muy populares entre los músicos aficionados. Un instrumento similar fue el czakan húngaro.
JMO flageolet notes [ flageolet tones ]( in.:“ notas o tonos de flageolet”). Término inglés que se refiere a los * armónicos producidos en los instrumentos de cuerda.
Flagstad, Kirsten( Malfrid)( n Hamar, 12 de julio de 1895; m Oslo, 7 de diciembre de 1962). Soprano noruega. Debutó en Oslo en 1913 y cantó con regularidad en Escandinavia hasta 1930, año de su primera aparición en Bayreuth que la colocó como una de las más destacadas intérpretes de Wagner en el siglo XX. En 1935 cantó por vez primera en la Metropolitan Opera de Nueva York y se presentó frecuentemente en Covent Garden en 1936- 1937 y entre 1948 y 1951. En 1950 cantó en el estreno mundial de Vier letze Lieder de Strauss. Poseedora de una voz de inmaculada belleza y de tono uniforme, se hizo famosa por la dignidad aristocrática de su canto. Además de destacar en papeles wagnerianos, fue sobresaliente en la interpretación de Leonora de Beethoven( en Fidelio), Dido de Purcell y Alceste de Gluck; también fue destacada intérprete de los Lieder de Brahms. TA 📖 H. VOGT, Flagstad: Singer of the Century( Londres, 1987). flam( in., onomatopeya inglesa de“ golpe con adorno”). Técnica rudimentaria de tarola y tambor de costado cuya notación se indica abajo. La nota de adorno es más liviana que el golpe principal y las dos notas deben golpearse casi simultáneamente sin importar el orden de las manos.
I D D I q
flamenco, cante flamenco. En su sentido más puro, el cante flamenco es el nombre de las canciones y las danzas de Andalucía, pero en la actualidad se aplica de manera más amplia para designar ese género característico