Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 583

Finlandia 588
Finlandia. Obra orquestal, op. 26 de Sibelius( 1899, revisada en 1900), escrita como cuadro final de un espectáculo nacionalista, con la finalidad de recaudar dinero para un fondo de pensiones para periodistas en Helsinki. Su fervor patriótico, aunque no recurra a material folclórico alguno, le ha valido ser adoptado como símbolo de las aspiraciones nacionalistas finlandesas.
Finney, Ross Lee( n Wells, MN, 23 de diciembre de 1906; m Carmel, CA, 4 de febrero de 1997). Compositor estadunidense. Estudió con Nadia Boulanger en París( 1927- 1928), con Roger Sessions en Harvard( 1928-1929) y con Berg en Viena( 1931-1932); fue maestro en la Universidad de Michigan( 1949-1974). Su música, de fuerte impulso rítmico, muestra una pasión por amalgamar técnicas dialécticas y, a partir de la década de 1950, técnicas seriales. Su enorme producción incluye cuatro sinfonías, conciertos, obras corales de grandes dimensiones, ocho cuartetos y abundante música de cámara.
PG
Finnissy, Michael( n Londres, 17 de marzo de 1946). Compositor inglés. Estudió con Bernard Stevens y Humphrey Searle en el RCM y con Roman Vlad en Italia. Ha sido maestro de estudios primarios, intermedios y superiores en Inglaterra y Australia, y también activo intérprete y compositor en muchas compañías de danza y ensambles. Sus primeras composiciones conocidas, escritas a mediados de la década de 1970, explotan a tal grado los estilos de vanguardia que se le asoció con la“ nueva complejidad”; muchas de sus obras constituyen enormes retos técnicos para los intérpretes. Estas composiciones, como las Verdi Transcriptions para piano( 1986), suelen basarse en su música anterior, de estilo muy diferente, pero son sin duda una transformación y no una simple transcripción. La apertura de Finnissy a todo el espectro de la historia de la música y a la riqueza que ofrecen los diferentes tipos de música del mundo, lo ha impulsado a trabajar también con formas menores y más simples, en ocasiones de carácter popular explícito. Finnissy tiene capacidad para producir piezas sacras accesibles, como las secciones corales de Anima Christi, 1991, como también partituras modernistas demandantes, como la ópera corta Shameful Vice( 1994), que recrea los últimos días de la vida de Chaikovski.
AW 📖 H. BROUGHAM, C. FOX y I. PACE( eds.), Uncommon Ground: The Music of Michael Finnissy( Aldershot, 1997). finta giardiniera, La( La jardinera fingida). Ópera en tres actos de Mozart con libreto de autor desconocido usado también por Anfossi( 1774)( Munich, 1775). finta semplice, La( La ingenua fingida). Ópera en tres actos de Mozart con libreto de Carlo Goldoni y modificaciones de Marco Coltellini( Salzburgo, 1769).
Finzi, Gerald( Raphael)( n Londres, 14 de julio de 1901; m Oxford, 27 de septiembre de 1956). Compositor inglés de ascendencia italiana y extracción judía. Realizó estudios privados con Ernest Farrar( 1914-1916) y, después que Farrar se alistara en el ejército, con Edward Bairstow( 1917-1922). También estudió contrapunto con R. O. Morris( 1925). La muerte de sus tres hermanos mayores y de Farrar en la segunda Guerra Mundial lo transformó en un ser introspectivo. Gran parte de su vida vivió en el campo – en Gloucestershire( 1922-1925) y, al cabo de un tiempo en Londres( 1925- 1935), en Wiltshire y Hampshire –, entregado a intereses personales como cultivar manzanas, coleccionar libros y dirigir a los Newbury String Players, orquesta de músicos aficionados que él mismo fundó en 1940. Entre 1930 y 1933 fue maestro de composición en la
RAM y durante la segunda Guerra Mundial trabajó en el Ministry of Transport( 1941-1945).
Perfectamente consciente de la música contemporánea que le rodeaba, Finzi optó por moldear su estilo dentro de la tradición de Parry, Elgar y Vaughan Williams, a quienes debió en gran medida su inclinación por el fraseo melódico, la armonía y la ética artística. Sus obras corales mayores, principalmente Intimations of Immortality( escrita entre 1936 y 1950) y la profundamente inquietante In terra pax( 1954), revelan su admiración por la grandeza de la amplia escritura arquitectónica de Parry. Sus dos obras instrumentales más ambiciosas, el Concierto para clarinete( 1948-1949) y el Concierto para violonchelo( 1951-1955), muestran respectivamente una afinidad lírica natural y una pasión expresada en un lenguaje más disonante. La expresión más personal de Finzi puede apreciarse en sus miniaturas – New Year Music op. 7, Eclogue para piano y cuerdas op. 10 y Romance op. 11 – e incluso con mayor intensidad en sus canciones, en particular las basadas en textos de Thomas Hardy( con quien admitía identificarse de manera especial); entre éstas, A Young Man’ s Exhortation op. 14, Earth, Air and Rain op. 15 y Before and After Summer op. 16, son particularmente refinadas; sin embargo, son superadas por su obra maestra, el ciclo Dies natalis op. 8, con poemas de Thomas Traherne.
JDI 📖 S. BANFIELD, Gerald Finzi: An English Composer( Londres, 1997). J. C. DRESSLER, Gerald Finzi: A Bio-Bibliography( Westport, CT, 1997).