577 Ferrabosco
actualidad algunos usan el término, de manera incorrecta, para el domingo siempre y cuando no se celebre alguna fiesta religiosa en particular.
-/ ALI fermata( it.; in.: pause). Signo de * calderón( U).
Ferne( al.).“ Distancia”; wie aus der Ferne,“ como a la distancia”.
Ferne Klang, Der( El sonido distante). Ópera en tres actos de Schreker con libreto propio( Frankfurt, 1912).
Ferneyhough, Brian( n Coventry, 16 de enero de 1943). Compositor inglés. Estudió con Lennox Berkeley en la
RAM y más adelante con Ton de Leeuw en Ámsterdam y Klaus Huber en Basilea. Fue maestro en la Musikhochschule de Freiburgo, en La Haya y en las universidades estadunidenses de San Diego y Stanford. También ha sido maestro regular en los cursos de verano de Darmstadt.
Desde sus obras tempranas como las Sonatas para cuarteto de cuerdas( 1967) y la Missa brevis a 12 voces( 1969), Ferneyhough mostró su determinación para extender los aspectos expresionistas del estilo de vanguardia de la posguerra hacia una dirección de mucha mayor complejidad técnica y de notación, con el fin de hacer justicia a los temas poéticos y filosóficos por los que se inclinaba. La mayor parte de sus obras requieren dotaciones relativamente pequeñas, pues el virtuosismo individual y el compromiso para enfrentar los difíciles retos técnicos pueden ofrecer resultados verdaderamente excelentes. Entre 1981 y 1986 compuso las siete obras individuales del Carceri d’ invenzione, ciclo para orquesta de cámara grande y solistas diversos, como flauta, violín y soprano. La naturaleza de su interés creativo continuo puede apreciarse en obras recientes como On Stellar Magnitudes( 1994) e Indissolubility( 1999). A pesar de lo demandantes que resultan estas obras tanto para los intérpretes como para los oyentes, denotan una gran convicción en la intensidad adecuada de sus enunciados, a menudo inspirados en las profundas y misteriosas fuerzas que controlan el cosmos. AW 📖 J. BOROS y R. TOOP( eds.), Brian Ferneyhough: Collected Writings( Ámsterdam, 1995).
Ferrabosco. Familia de músicos italianos.
Domenico Maria Ferrabosco( n Bolonia, 14 de febrero de 1513; m Bolonia, febrero de 1574) se desempeñó como músico de la ciudad de Bolonia y cantante de S. Petronio, donde más tarde ocupó el cargo de maestro di cappella. Pasó breves periodos en Roma y en la década de 1550 fue colega de Palestrina en la capilla papal. Muy conocido como compositor de madrigales, Palestrina basó dos de sus misas en su obra Io mi son giovinetta.
Su hijo mayor, Alfonso Ferrabosco( i)( n Bolonia, baut. 18 de enero de 1543; m Bolonia, 12 de agosto de 1588), viajó con su padre a Roma y hacia finales de la década de 1550 entró al servicio de Carlos de Guisa, cardenal de Lorraine. En 1562, Isabel I de Inglaterra le otorgó una anualidad, por lo que permaneció en ese país hasta 1578, pasando largos periodos en Italia y Francia; es posible que haya sido espía al servicio inglés, pero no existe certeza de ello. En 1577 fue acusado de robo y del asesinato de un joven extranjero al servicio de sir Philip Sidney; alegando su inocencia, abandonó Inglaterra y en 1582 entró al servicio del duque de Savoya en Turín. Los intentos de la reina Isabel por su extradición a Inglaterra fueron infructuosos. Compositor extraordinariamente competente tanto de música litúrgica latina como de madrigales italianos, su música sacra demuestra un gran conocimiento del contrapunto y gusto por el cromatismo. Sus madrigales, compuestos antes de que el género se pusiera de moda para expresar o“ retratar” cada detalle del verso, ejercieron gran influencia en el desarrollo de la escuela inglesa, y tal vez hayan sido los primeros ejemplos conocidos por los compositores ingleses antes de que la importación de madrigales de Italia fuera una costumbre.
Alfonso Ferrabosco( ii)( n? Greenwich, antes de 1578; m Greenwich, marzo de 1628) fue hijo( posiblemente natural) de Alfonso( i). Criado por un músico de la corte inglesa después de la partida de su padre a Italia, permaneció al servicio de la corte durante toda su vida, recibiendo varias anualidades y pensiones por enseñar a los jóvenes príncipes Enrique y Carlos( el futuro Carlos I). Junto con Ben Jonson e Inigo Jones, fue responsable de la producción de masques( mascaradas) de la corte; sucedió a Coprario como Composer in Ordinary y Composer to the King en 1626.
Igual que su padre, Alfonso el joven fue un reconocido compositor de música litúrgica y así como motetes con textos latinos, escribó anthems para la Iglesia anglicana. Sus canciones seculares fueron tanto madrigalette, breves canciones ligeras a varias voces copiadas por Tregian en su antología manuscrita( Londres, British Library, Egerton 3665), como canciones para voz sola con acompañamiento de laúd, que acusan la influencia del estilo declamatorio emergente en Inglaterra. Sin embargo, lo mejor de su música es para violas da gamba, en particular las imaginativas fantasías y sus In nomine, donde exigía a cada ejecutante mostrar sus habilidades técnicas en rápidos pasajes escalísticos, arpegios y recursos similares. Sus responsabilidades