Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 570

575 Feldman, Morton
en fundamental( 8-5) en los principios y los finales de frase, y acordes en primera inversión( 6-3) en el resto; y( b) agregando dos voces inferiores. Esto sugiere ciertas reglas prácticas seguidas por los coristas en la polifonía improvisada, reglas que existían desde antes y en consecuencia dieron origen a piezas especialmente compuestas en ese estilo por Dufay y sus contemporáneos.
DH
Favola d’ Orfeo, La. Véase ORFEO, L’. favorita, La. Ópera en cuatro actos de Donizetti con libreto de Alphonse Royer y Gustave Vaëz y aumentos de Eugène Scribe, basado parcialmente en L’ Ange de Nisada( basado a su vez en Le Comte de Comminges de Baculard d’ Arnaud), que retrata la historia de Eleonora di Guzman( París, 1840).
Fayrfax [ Fairfax ], Robert( n Deeping Gate, Lincs., 23 de abril de 1464; m? St Albans, 1521). Compositor inglés. Figura prominente de las cortes de Enrique VII y Enrique VIII desde finales de la década de 1490 hasta su muerte sirvió como caballero de la Chapel Royal, no sólo como compositor sino también como cantante y escribano musical. También estuvo relacionado con la Abadía de St Albans, quizá en un puesto honorario. Además de dos títulos académicos de Cambridge – B. Mus., 1501, y D. Mus., 1504, grado para el que presentó su Missa“ O quam glorifica”–, Fayrfax fue el primero en recibir un título de doctor en música de la Universidad de Oxford. Su producción de música religiosa, que incluye seis misas, dos Magnificat y 10 antífonas, se caracteriza por un estilo estricto y económico carente de los despliegues floridos típicos de muchos de sus contemporáneos. Dos de sus misas tienen un diseño poco común: la Missa Albanus usa un motivo de nueve notas tratado a manera de canto firme, en ocasiones presentado en inversión o en retrogradación; mientras que la Missa“ O bone Jesu”, compuesta sin canto firme, contiene material que el autor usa en otras obras, un Magnificat y el motete O bone Jesu. Fayrfax escribió también canciones a varias voces, la mayoría en un lenguaje silábico simple, cuyos textos reflejan la elevada cultura de la corte Tudor recientemente formada.
JM
Febo y Pan( Der Streit zwischen Phoebus und Pan,“ La disputa entre Febo y Pan”; Geschwinde, geschwinde, ihr wirbelnden Winde,“ Apresura, apresura tu remolino de viento”). Cantata no. 201( 1729) de J. S. Bach con texto de Picander basado en Ovidio. Trata sobre la idea del buen arte y el malo, de la buena música representada por Febo y la mala música de Pan. En algunas ocasiones se ha escenificado.
Fedeltà premiata, La( Fidelidad recompensada). Ópera en tres actos de Haydn con libreto de Giambattista Lorenzi( Eszterháza, 1781).
Federico II, rey de Prusia [ Federico el Grande; Friedrich der Grosse ]( n Berlín, 24 de enero de 1712; m Sanssouci, cr Potsdam, 17 de agosto de 1786). Emperador alemán( desde 1740) e importante patrono de la música en su época. Sus primeras lecciones de música( de bajo cifrado) le fueron impartidas por el organista de la Catedral de Berlín, Gottlieb Heyne y, a partir de 1728, estudió flauta y composición con J. J. Quantz. Siendo príncipe de la corona, en Ruppin y Rheinsberg logró reunir varios músicos destacados como Franz y Joseph Benda, Carl y Johann Graun, y C. P. E. Bach. Al ascender al trono, libre al fin del rígido régimen militarista de su padre, tuvo a estos músicos como la base de su Kapelle en Sanssouci, palacio real cercano a Potsdam, donde se reunía frecuentemente la intelligentsia de la época. Nombró Kapellmeister a C. H. Graun, acompañante personal a C. P. E. Bach y, a partir de 1741, a Quantz como compositor de cámara y director de sus veladas musicales.
Las composiciones originales del propio Federico incluyen sonatas y conciertos( siguiendo los modelos de Quantz), arias para algunas de las óperas de Graun y marchas militares que exaltan sus triunfos en la Guerra de Sucesión de Austria( 1740-1748) y la guerra de los Siete Años( 1756-1763). Su principal logro en la historia de la música se remonta al 7 de mayo de 1747, cuando recibió la visita de J. S. Bach en Potsdam y le presentó un“ tema real” para improvisar una fuga en el“ forte e piano”. Con este tema, Bach compuso después los cánones, ricercari y el trío sonata de su Ofrenda musical, obra que dedicara al rey en julio de 1747. WT / BS
Fedora. Ópera en tres actos de Giordano con libreto de Arturo Colautti basado en el drama( 1882) de Victorien Sardou( Milán, 1898).
Feen, Die( Las hadas). Ópera en tres actos de Wagner( su primera ópera) con libreto propio basado en La donna serpente( 1762) de Carlo Gozzi( Munich, 1888). feierlich( al.).“ Solemne”,“ festivo”; término asociado con celebraciones religiosas“ solemnes”, como“ días festivos” y“ días santos”, o bien con celebraciones públicas, como“ días feriados”.
Feldman, Morton( n Nueva York, 12 de enero de 1926; m Buffalo, NY, 3 de septiembre de 1987). Compositor estadunidense. Estudió con Wallingford Riegger y Stefan Wolpe, pero su mayor influencia la obtuvo por su relación con John Cage al comienzo de la década de 1950. En sus primeras partituras publicadas, la serie