Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 566

571 Farrant
llamado así por la atmósfera del movimiento lento que despliega acordes cromáticos y trémolos“ misteriosos”. fantasy-suite. Véase FANTASÍA-SUITE. farandole( fr.,“ farándula”). Danza tradicional originaria de las regiones del sur de Francia( en particular de Provenza) y del norte de España. En tiempo de 6 / 8, los participantes forman largas cadenas con las manos y recorren las calles haciendo figuras acompañadas con música de galoubet y tambourin( flaviol y tamboril). Se cree que la danza data de tiempos antiguos. Bizet compuso una farándula en su música incidental para L’ Arlésienne( 1872), al igual que Gounod en su ópera Mireille( 1864).
-/ JH
Farbe( al.,“ color”). En terminología musical, significa color tonal. Véase KLANGFARBENMELODIE.
Farina, Carlo( n Mantua, c. 1600; m c. 1640). Compositor y violinista italiano. Trabajó la mayor parte de su vida en Dresde( donde fue colega de Schütz) y escribió abundante música para violín en la que usó los entonces novedosos efectos de cuerdas dobles, glissandos, trémolos, col legno y sul ponticello. Además de movimientos de danza y canzonas, Farina compuso 10 sonatas para uno o dos violines y continuo; su influencia fue importante para la divulgación del género en Alemania y Austria.
DA
Farinelli [ Farinello; Broschi, Carlo ]( n Andria, Apulia, 24 de enero de 1705; m Bolonia, 15 de julio de 1782). Soprano castrato italiano. Estudió con Porpora e hizo su debut público en Nápoles en 1720 con una obra de éste, Angelica e Medoro. Tal fue su éxito que Porpora decidió escribir para su voz el demandante papel principal de su obra Adelaide( Roma, 1723). Al año siguiente Farinelli comenzó sus giras internacionales, siendo elogiado y aclamado a lo largo de 13 años, particularmente en su presentación en la Ópera de la Nobleza de Londres. A pesar de que fue criticado por su mala calidad como actor, su canto causaba enorme admiración; su estilo ornamental fue probablemente la influencia más trascendente en el desarrollo de la nueva escritura florida de la opera seria italiana posterior a 1730.
En 1737 Farinelli abandonó la vida pública para entrar al servicio privado de la corte española en Madrid, como empleado privilegiado de Felipe V y más adelante de Fernando VI. En la corte también estuvo a cargo de diversos asuntos administrativos, incluyendo el reencauzamiento del río Tajo, la importación de caballos húngaros, la remodelación de la casa de la ópera y la producción de muchas óperas italianas. En 1759 se instaló en Bolonia, donde coleccionaba cuadros y tocaba el clavecín y la viola d’ amore. Desde su época hasta el presente, la vida de Farinelli ha sido tema de diversos montajes de ficción, incluyendo una cinta cinematográfica( 1994).
JT
Farkas, Ferenc( n Nagykanisza, 15 de diciembre de 1905; m Budapest, 10 de octubre de 2000). Compositor y maestro húngaro. Estudió en la Academia de Música de Budapest y en Roma con Respighi. Trabajó como compositor cinematográfico en Viena y Copenhague antes de volver a Hungría en 1935 y comenzar su carrera docente. De 1949 a 1975 fue profesor de composición en la Academia de Budapest; por su aula pasó la mayoría de los compositores húngaros destacados de dos generaciones. La prolífica producción de Farkas, de inspiración ecléctica, incluye óperas, ballets, obras orquestales, música de cámara e instrumental, canciones y muchas obras corales. Su obra Antiche danze ungheresi para quinteto de alientos( 1953) se interpreta con frecuencia.
ABUR
Farmer, John( fl 1591-1601). Músico de iglesia y compositor inglés. En 1595 fue nombrado organista y maestro de coro en la Christ Church Cathedral de Dublín; cuatro años después se trasladó a Londres. Su primera obra publicada( 1591) es una colección de cánones compuestos“ en la juventud” y dedicados a Edward de Vere, conde de Oxford. La misma dedicatoria aparece en su colección de madrigales de 1599, algunos de los cuales aún gozan de popularidad hoy en día, en particular Fair Phyllis I saw sitting all alone. Escribió también salmos métricos y contribuyó con una pieza para The Triumphes of Oriana( 1601) de Morley. JM
Farnaby, Giles( nc. 1563; m Londres, noviembre de 1640). Compositor inglés. Comerciante de ebanistería, en 1592 obtuvo el grado de B. Mus. en la Universidad de Oxford y hacia 1602 vivió en Lincolnshire, donde fue tutor de los hijos de sir Nicholas Saunderson de Fillingham. Sus antecedentes poco convencionales pueden justificar el peculiar encanto de sus obras, que incluyen piezas para teclado, canzonets, madrigales( entre los que destaca el madrigal cromático Construe my meaning, publicado en 1598) y música para salmos. Su hijo Richard( n Londres, c. 1594) también escribió música para teclado en un estilo similar al de su padre.
JM
Farrant. Existieron cuando menos cuatro músicos Tudor con este nombre. Sus biografías individuales existen, pero no siempre es fácil distinguir qué composiciones deben asignarse a cada uno. El mayor de ellos, Richard Farrant( nc. 1525-1530; m 30 de noviembre de 1580), fue caballero de la Chapel Royal desde 1552 y más ade-