521 Ella, John
cuales afirmaba no tener interés alguno en la música. Sus tempranos forcejeos y sus prejuicios contra su religión le dejaron heridas que el éxito y los honores nunca sanaron. Su música combina un claro gusto popular con el más elevado y visionario de los raptus. Hay momentos excelsos y visionarios en piezas ligeras como Chanson de nuit, mientras que el encanto fresco y despreocupado de sus piezas más ligeras se permea en las sinfonías y los conciertos. Sus dotes melódicos son el fundamento de toda su obra; su armonía despliega por momentos un rico cromatismo y otras veces es simple y conmovedoramente diatónica; su tratamiento tonal es a menudo inestable y evasivo, imprimiendo a la música un aire fantástico; su orquestación es brillante y colorida con un empleo particularmente impresionante de las texturas en las cuerdas; su estilo compositivo se basa en el gusto por recursos como secuencias, terceras ascendentes, séptimas descendentes y triadas paralelas. Su estilo es una amalgama muy individual de influencias diversas como Schumann, Wagner, Gounod, Saint- Saëns, Franck, Liszt y Brahms. Con semejante linaje, la“ anglicidad” específica que se le adjudica es difícil de definir, incluso no es de sorprender que la impresión extremadamente poderosa e impactante que provoca su música, mueva a algunos a utilizar el adjetivo“ elgariano”.
MK 📖 W. H. REED, Elgar as I Knew him( Londres, 1936, 2 / 1973). D. MCVEAGH, Edward Elgar: His Life and Music( Londres, 1955). P. YOUNG, Elgar O. M.: A Study of a Musician( Londres, 1955). P. YOUNG( ed.) Letters of Edward Elgar and Other Writings( Londres, 1956). M. KENNEDY, Portrait of Elgar( Londres, 1968, 3 / 1987). J. Northrop Moore, Edward Elgar: A Creative Life( Oxford, 1984). J. NORTHROP MOORE( ed.), Elgar and his Publishers: Letters of a Creative Life, 2 vols.( Oxford, 1987); The Windflower Letters: Correspondence with Alice Stuart Wortley and her Family( Oxford, 1989); Edward Elgar: Letters of a Lifetime( Londres, 1990). R. MONK( ed.) Elgar Studies( Aldershot, 1990). R. ANDER- SON, Elgar in Manuscript( Londres, 1990). J. RUSHTON( ed.), Elgar: Enigma Variations( Cambridge, 1999).
Elias, Brian( David)( n Bombay, 30 de agosto de 1948). Compositor británico. Estudió con Elisabeth Lutyens y en la Juilliard School de Nueva York. En obras tempranas tendió a ser extremadamente económico en los materiales y las fuerzas musicales, pero gradualmente desarrolló una voz más lírica y expansiva, sorprendentemente presente en Somnia, adaptaciones de textos de Petronio para tenor y orquesta( 1983) y en Five Songs to Poems by Irina Ratushinskaya( 1989). AW
Elijah( Elías). Oratorio, op. 70( 1846) de Mendelssohn para soprano, contralto, tenor, bajo y solistas agudos, coro de niños, coro y orquesta, con texto de Julius Schubring basado en el libro 1 º de los Reyes, 17-19.
Elisabetta, regina d’ Inghilterra( Isabel, reina de Inglaterra). Ópera en dos actos de Rossini con libreto de Giovanni Schmidt inspirado en la obra teatral de Carlo Federici, a su vez basada en la novela The Recess de Sophia Lee( Nápoles, 1815).
Elisir d’ amore, L’( El elixir de amor). Ópera en dos actos de Donizetti con libreto de Felice Romani basado en el libreto de Eugène Scribe para Le Philtre( 1831) de Auber( Milán, 1832). Elixir de amor. Véase ELISIR D’ AMORE, L’. Éloy, Jean-Claude( n Mont-Saint-Aignan, cr Rouen, 15 de junio de 1938). Compositor francés. Estudió composición en el Conservatorio de París con Milhaud, en los cursos de verano de Darmstadt con Hermann Scherchen y Henri Pousseur y en Basilea con Boulez, quien dirigió y grabó su Équivalences( 1963). Fue invitado por Stockhausen para trabajar en el estudio de música electrónica de Colonia, produciendo Shanti para voces, instrumentos y electrónica( 1974). La música de Éloy acusa una fuerte influencia de la música y la estética de Oriente( especialmente la hindú). ABUR
Ella, John( n Leicester, 19 de diciembre de 1802; m Londres, 2 de octubre de 1888). Violinista, director y crítico inglés. Estudió en la RAM y con Fétis en París antes de ganarse la vida como atrilista de orquesta en el King’ s Theatre, la Philharmonic Society y los Ancient Concerts. Se retiró de la vida de atrilista orquestal en 1848. Con el patrocinio de benefactores acaudalados, logró despertar entusiasmo por la música de cámara a través de conciertos en la casa de Lord Saltoun( 1826-1846), los conciertos por suscripción de la Musical Union( 1845-1880) y sus Musical Winter Evenings( 1852- 1859), donde proporcionaba a los asistentes sus propios“ programas analíticos”. Los conciertos atrajeron a prominentes ejecutantes como Hallé, Alfredo Piatti y Prosper Sainton; asimismo, se relacionó con figuras como Meyerbeer, Thalberg y Wagner. Escribió columnas de crítica musical en The Athenaeum, The Morning Post y The Musical World y en 1885 fue profesor auxiliar en la London Institution. Conocido por sus francas observaciones sobre los estándares de ejecución e interpretación, consideraba que éstas eran de mayor calidad en Europa continental que en Gran Bretaña; brindó su apasionado apoyo a la National Academy of Music, patrocinada por el Estado.
JDI