Ebony Concerto 500
nico del castillo de Hellbrunn, el palacio de verano del arzobispo.
DA / BS
Ebony Concerto. Concierto para clarinete( llamado“ ebony stick” en la jerga del jazz) y orquesta de Stravinski, compuesto para el músico de jazz Woody Herman, quien lo estrenó con su banda( Nueva York, 1946).
Eccard, Johannes( n Mühlhausen, Thuringia, 1553; m Berlín, 1611). Compositor alemán. Fue corista en la capilla de la corte de Weimar antes de convertirse en cantante de la corte de Munich bajo la dirección de Lassus. Desde 1579 se encontraba al servicio de Margrave Georg Friedrich de Prusia y fue nombrado su Kapellmeister en 1604. Escribió algunas Lieder agradables, pero es famoso principalmente por sus himnos, en los cuales las melodías corales están arregladas de tal forma que las partes acompañantes expresan el significado del texto, prefigurando así la técnica de Bach.
DA
Eccles. Familia inglesa de músicos. Solomon Eccles( i)( nc. 1617; m Londres, 2 de enero de 1682) fue su miembro más excéntrico. Hacia 1660 se convirtió en cuáquero y abandonó su profesión como maestro de música, quemando públicamente sus libros de música y sus instrumentos en Tower Hill, en Londres. Su opúsculo de 1667, A Musick-Lector, contiene una discusión teórica acerca de la función de la música en la religión y describe algunos de sus viajes en el extranjero como cuáquero proselitista.
Solomon Eccles( ii)( baut.? 1649; m Guildford, 1710) probablemente fue su sobrino. Aparte de ser músico de la corte, también escribió la música para dos obras de teatro montadas en Londres en 1682, The City Heiress de Aphra Behn y Venice Preserv’ d de Thomas Otway. Asimismo, Henry Eccles( i)( n? 1640-1650; m Londres, 1711), posiblemente hermano del anterior, fue músico de la corte a partir de 1689 y acompañó a Guillermo III a Holanda en 1691.
John Eccles( nc. 1668; m Hampton Wick, 12 de enero de 1735), compositor de teatro, en 1700 fue nombrado Master of the King’ s Music y con tal investidura compuso gran número de odas ocasionales. En 1701 ganó el segundo lugar en un concurso con su adaptación musical de The Judgement of Paris de Congreve. Eccles escribió la música para unas 12 obras alegóricas y otras piezas teatrales, incluyendo la ópera inglesa Semele( 1707), que nunca se produjo, y música incidental para más de 50 obras de teatro.
Otro miembro de la familia, Henry Eccles( ii)( n? 1675-1685; m después de 1735), fue un violinista y compositor quien en 1720 ya estaba viviendo en París, donde publicó 12 sonatas para violín. WT / PL
Eckhardt-Gramatté, Sophie-Carmen [ Fridman-Kochevskoi, Sonia de ]( n Moscú, 25 de diciembre de 1898 / 6 de enero de 1899; m Stuttgart, 2 de diciembre de 1974). Compositora, pianista y violinista canadiense de origen ruso. Niña prodigio quien, según se rumora, era hija de Tolstoi( su madre era institutriz de los hijos de Tolstoi). Estudió, inter alia, música de cámara con d’ Indy en el Conservatorio de París( 1909-1913). En 1914 se mudó junto con su madre a Berlín, viviendo con bastante precariedad hasta que la hijastra de Joachim la escuchó y le hizo posible estudiar con Huberman. Se casó con el pintor Walter Gramatté en 1920( quien murió en 1929) y con Ferdinand Eckhardt, crítico de arte, en 1934. Se trasladaron a Viena en 1939 y a Winnipeg en 1953; se naturalizó canadiense en 1958. Falleció en un accidente automotriz. Su música estaba fuertemente basada en el contrapunto y cargada de energía rítmica. Escribió música para orquesta que incluye dos sinfonías( 1939, 1969-1970), además de obras de cámara y piezas instrumentales.
MA
Éclat / multiples( Fragmento / Múltiples). Obra orquestal de Boulez, ampliación de su Éclat( 1965) para 15 instrumentistas; hizo esta segunda versión en 1971 y quedó como una“ obra en proceso”. éclatant( fr.).“ Brillante”,“ deslumbrante”. eclogue, eglogue( in.). Véase ÉGLOGA. eco. 1. Véase ACÚSTICA, 10.
2. Imitación en música de un efecto de eco natural, a menudo empleado en la música vocal de finales del siglo XVI y XVII. Estuvo asociado especialmente al madrigal; Lassus escribió uno llamado O la, o che bon echo. Posteriormente, la música teatral adoptó el efecto; podemos encontrar ejemplos en los primeros oratorios italianos y en las óperas francesas de Lully, Rameau y Gluck. Lully fue tan lejos que dividió su orquesta en dos grupos distintos, un grupo concertante( petit choeur) y el grupo principal( grand choeur); además de acompañar los recitativos y airs, el petit choeur se usaba para hacer el eco del grand choeur. En Inglaterra, Purcell usó técnicas de eco en sus obras escénicas para aumentar el efecto de drama. Hay un“ echo dance and chorus” en Dido and Aeneas( In our deep vaulted cell y Echo dance of Furies), en que el final de cada frase se repite suavemente. Una pieza similar es“ May the god of wit inspire” en The Fairy Queen.
El efecto de eco también se utilizó en la música instrumental; se encuentra en algunas danzas de grupo inglesas y en Venecia los Gabrieli explotaron las cualidades especiales de San Marcos en su música antifonal