495 Dykes, John Bacchus
regresó a París, donde ocupó varios puestos, como el de maestro de coro en la Ópera. En 1943 se incorporó a la Radio Francesa como productor musical, donde permaneció hasta 1963, cuando se dedicó a la composición de tiempo completo.
Sus primeras obras muestran la influencia predominante de Ravel, pero también la de Stravinski y la de Poulenc, aunque más tarde desconoció muchas de ellas por considerarlas no representativas. Su primer éxito importante lo obtuvo con la Sonata para piano, escrita para su esposa Geneviève Joy, quien la estrenó en 1948. Aquí Dutilleux volvió su espalda decididamente al mundo de los petits maîtres, como lo hizo después en su Primera sinfonía( 1950-1951), en la que también mostró su carácter independiente al hacer del primer movimiento una passacaglia.
Entonces empezó una exploración exhaustiva y cuidadosa acerca de lo que puede ser una obra orquestal de finales del siglo XX. Desde sus piezas orquestales tempranas, el oyente es seducido por los sonidos evocados por el imaginativo y meticuloso oído del compositor; al mismo tiempo, siempre estuvo preocupado tanto por la estructura de su música como por la relevancia y consistencia de sus procedimientos y desarrollos; elaboró una técnica que llamó“ croissance progressive”, en donde se combinan la proliferación y la memoria en lo que él reconocía como un gesto proustiano.
En la Segunda sinfonía( 1957-1959) el argumento está dividido entre una orquesta de cámara y un grupo mayor, mientras que en Métaboles( 1961-1964), Dutilleux exploró los contrastes entre las familias orquestales. Otras fuentes de inspiración han sido el mundo visual( el cuadro de van Gogh Nuit étoilée à Saint Rémy para Timbres, espace, mouvement( 1976-1978), donde el vacío entre la aldea y las estrellas está representada por la ausencia de violines y violas) y la literatura, su Concierto para violonchelo, Tout un monde lointain( 1967- 1970) es una derivación de un ballet abandonado para conmemorar el centésimo aniversario de la muerte de Baudelaire. En esta obra, dedicada a Rostropovich y en su Concierto para violín, L’ Arbre des songes( 1979-1985), dedicado a Isaac Stern, Dutilleux escribió música de una dificultad técnica considerable( tanto para solistas como para orquesta), pero sin jamás perder de vista sus premisas poéticas: en el Concierto para violonchelo, una celebración del violonchelo como un instrumento esencialmente femenino( el maravillosamente característico tono agudo en la cuerda la de Rostropovich sirvió como fuente de inspiración) y, en el Concierto para violín, la imagen del árbol como una estructura coherente y sólida, con potencial para una proliferación casi infinita.
En Mystère de l’ instant( 1986-1989), una de las últimas comisiones de Paul Sacher, Dutilleux abandonó temporalmente el empleo de su“ croissance progressive” a favor de una serie de“ instantáneas”. No obstante, la técnica reaparece en The Shadows of Time( 1995-1997), donde ideas proustianas acerca de la memoria se engarzan en un profundo y conmovedor tributo a Anne Frank y a otras víctimas del Holocausto. En el año 2000, Dutilleux estuvo trabajando en musicalizar cartas de músicos para soprano y orquesta. Las cartas en sí mismas fueron ligadas por medio de secciones más atmosféricas y amorfas. En muchas de sus obras se halla esta técnica de separar secciones“ activas” de otras“ reflectivas” o“ prospectivas”, especialmente en el cuarteto de cuerdas Ainsi la nuit, un clásico del repertorio para cuarteto del siglo XX.
A pesar de que Dutilleux ocasionalmente utilizó la técnica dodecafónica, se mantuvo al margen de lo que llamó el“ terror serial” de las décadas de 1950 y 1960. Su música hace un uso mucho mayor de notas y acordes pivote, y encarna su convicción de que una jerarquía de alturas es esencial. Por otra parte, no le teme a la repetición o, incluso a veces, a la extrema simplicidad( tiene una inclinación por súbitas y amenazantes octavas que transforman la textura). Pero en términos generales, su música es sutil, brillantemente colorida, técnicamente demandante y por encima de todo eso, profundamente humana. La propia gentileza del compositor y su naturaleza modesta sin duda son algo culpables de que el compositor sea menos conocido de lo que se merece. Su poder imaginativo y la integridad de su obra señalan que lo más probable es que este panorama cambie en un futuro.
RN 📖 C. POTTER, Henri Dutilleux: His Life and Works( Aldershot, 1997). dux. Véase CANON. Dvořák, Antonín( véase la página siguiente). dyad( in.).“ Par de notas”. El término se encuentra a menudo en los escritos de música serial.
Dykes, John Bacchus( n Hull, 10 de marzo de 1832; m Ticehurst, Sussex, 22 de enero de 1876). Compositor inglés. Después de cursar estudios clásicos en Cambridge, donde también fue alumno de T. A. Walmisley, se convirtió en * capiscol y canónigo menor de la Catedral de Durham( 1849) y posteriormente vicario de la iglesia de St Oswald en Durham( 1862). De los 60 himnos con los que contribuyó en la primera edición de Hymns,
( continúa en la página 498)