487 Dufay, Guillaume
2. Ópera en tres actos de Gerhard con libreto propio basado en la comedia homónima Sheridan( emisión radiofónica, 1949; primera representación, Madrid, 1992).
3. Ópera de Prokofiev; véase BODAS EN UN MONAS-
TERIO. dueña, La. Véase DUENNA, THE. dueto( al.: Duett; fr.: duet, duo; in.: duet; it.: duo, duetto). Cualquier combinación de dos ejecutantes( con o sin acompañamiento) o una pieza o pasaje escrito para tal combinación. Las formas más importantes son el dueto vocal( ver abajo) y el * dúo instrumental; véase también PIANO A CUATRO MANOS.
Los duetos sin acompañamiento más antiguos están en los * conductus más elaborados del siglo XIII. En 1545, Georg Rhau publicó la primera colección de * bicinia, también sin acompañamiento, con textos franceses, alemanes o latinos; muchos se usaron en áreas de habla alemana con fines pedagógicos y moralistas. Hay pasajes para dos voces con acompañamiento tanto en la ópera( por ejemplo en los momentos finales de L’ incoronazione di Poppea de Monteverdi, el final del primer acto del Otello de Verdi y gran parte de segundo acto de Tristan und Isolde de Wagner) como fuera de ella, por ejemplo en cantatas y otras obras corales de Bach, Berlioz o Fauré, o en canciones de Schubert, Schumann o Brahms. El dueto de cámara( una cantata de cámara para dos cantantes y acompañamiento) fue una forma favorita en el siglo XVII cultivada, entre otros, por Monteverdi, Frescobaldi y Steffani.
WT
Dufay, Guillaume( nc. 1400; m Cambrai, 27 de noviembre de 1474). Compositor francés. Es el músico más reconocido del siglo XV. De su obra han sobrevivido casi 200 composiciones, entre ellas 84 canciones, ocho misas completas, 13 motetes isorrítmicos, varias adaptaciones de himnos, partes aisladas de misas y obras en honor de la virgen María y varios santos y para fiestas religiosas. A menudo lo han descrito como compositor borgoñón, pero si bien se ha demostrado que tenía contacto con compositores borgoñones( por ejemplo con Binchois) y se sabe que su ciudad natal se encontraba bajo el control de Borgoña, nunca fue miembro residente de esa corte. 1. Vida; 2. Obra.
1. Vida Los primeros datos de Dufay proceden de 1409, cuando era corista en la catedral de Cambrai, donde probablemente recibió instrucción de compositores tales como
Grenon, Lebertoul y Loqueville. Cuando tenía alrededor de 20 años de edad, aparentemente se mudó a Italia, ya que dos motetes( Vasilissa ergo y Apostolo glorioso), una chanson( Resvelliés vous) y posiblemente su Missa sine nomine conmemoran eventos relacionados con la rama Pesaro de la familia Malatesta. Presumiblemente, luego volvió a Francia por un tiempo, ya que en 1426 estaba escribiendo la canción Adieu ces bons vins, en la cual se despide de la gente y de los vinos del norte. Los siguientes datos suyos que se tienen provienen de Bolonia en 1427.
Los 10 años entre 1428 y 1438 deben haber sido tiempos turbios para Dufay. El control que la familia Malatesta había ejercido en Bolonia en representación del papa terminó en una sublevación en 1428 y Dufay tuvo que huir a Roma junto con su patrón, el cardenal Aleman. La Missa Sancti Jacobi probablemente fue escrita durante el tiempo que pasó en Bolonia. Dufay permaneció en Roma hasta 1433, donde cantaba en la capilla papal. En 1431 el papa Martín V murió y fue sucedido por Eugenio IV. Varias de las composiciones de Dufay conmemoran a este papa y sus logros, entre ellas los motetes Balsamus et munda cera, Supremum est mortalibus bonum, y la famosa Nuper rosarum flores, escrita para la consagración de la catedral de Florencia oficiada por el papa Eugenio IV en 1436.
A lo largo de la década de 1430, Dufay parece haber sido disputado por dos patrones, el papa Eugenio IV( a quién sirvió entre 1431-1433 y 1436-1437) y el duque Amadeo VIII de Savoy( para quien trabajó entre 1433- 1435 y 1438-1439). Fue muy probablemente en la boda del hijo de Amadeo, Luis, en 1434 donde tuvo ocasión el primer encuentro registrado de Dufay con la corte borgoñona y con Binchois, evento narrado por el poeta de Savoy, Martin le Franc, en Le Champion des dames( c. 1440). En 1438, un concilio de la Iglesia depuso al papa Eugenio IV y eligió a Felix V – alias duque Amadeo de Savoy – en su lugar. Felipe el Bueno de Borgoña se opuso vigorosamente a esta elección, y si Dufay hubiese permanecido en Savoy, le habrían impedido visitar Cambrai y recaudar sus beneficios en territorio borgoñón. Por esta razón, Dufay volvió al norte en 1439.
Su separación temporal de la corte de Savoy y su partida definitiva de Italia parecen gradualmente haber apartado su atención de la canción secular y del motete ceremonial. En vez de eso, fue ampliando su técnica y llegó a dominar la forma nórdica más gótica del ciclo de la misa, basada en un canto firme en el tenor. Las misas Se la face ay pale, L’ Homme armé, Ecce ancilla