Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 477

dos viudas, Las 482
dos viudas, Las( Dve vdovy). Ópera en dos actos de Smetana con libreto de Emanuel Züngel basado en la obra teatral de P. J. F. Mallefille, Les Deux Veuves( Praga, 1874). Smetana hizo una revisión con recitativos y números adicionales( Praga, 1878). dosillo. Dos notas que deben tocarse en el tiempo de tres; es indicado por la figura“ 2” escrita arriba o abajo de las dos notas( véase Ej. 1).
Ej. 1
2
double( in.). 1. Cuando se aplica a los instrumentos, la palabra inglesa“ double” puede indicar tanto un registro bajo( el“ double bass” [ contrabajo ] es el miembro más bajo de la familia del violín, el“ double bassoon” [ contrafagot ] de la de los fagotes, etc.), como una combinación de dos instrumentos en uno, por ejemplo el corno doble; o bien la duplicación de elementos como los teclados( como por ejemplo el“ double-manual harpsichord” [* clavecín de doble manual ]) o filas de cuerdas( double harp [* arpa doble ]). En el primer caso, algunas veces se utiliza el prefijo“ contra”( como por ejemplo“ contrabassoon” [ contrafagot ],“ contrabass clarinet” [ clarinete contrabajo; clarinete bajo ]). JMO
2.“ Doble”. Hacer más de un papel de cantante o tocar más de un instrumento en una misma obra. Los cantantes de ópera tienen“ doubles” o suplentes que son capaces de hacerse cargo de un personaje en caso de ausencia del titular.
3( fr.). En la música francesa de los siglos XVII y XVIII se refiere a una variación sencilla que por lo general consiste simplemente en una versión elaborada de la melodía que mantiene la armonía y el ritmo originales. En las suites para teclado a menudo aparece una double como una repetición ornamentada de la danza precedente( como en la Suite inglesa no. 1 BWV806 de Bach). doublé( fr.,“ duplicado”). Véase TURN. double bassoon. Véase CONTRAFAGOT. double whole-note( in.). En la nomenclatura estadunidense, la nota breve. doubled leading-note cadence. Véase CADENCIA DE DO-
BLE SENSIBLE. douçaine( fr.,“ dulzaina”). Instrumento medieval de tubo cilíndrico de la familia de los * caramillos con un rango más limitado y un sonido más suave que el de los caramillos normales. La descripción de Tinctoris( c. 1480) fue exasperantemente vaga hasta que se encontró en el barco Mary Rose de Enrique VIII el único ejemplar que ha sobrevivido. Véase también DOLZAINA; DULZAINA.
JMO douloureux( fr.).“ Triste”,“ doloroso”. doux, douce( fr.).“ Dulce”; doucement,“ dulcemente”. Dove, Jonathan( n Londres, 18 de julio de 1959). Compositor inglés. Estudió con Robin Holloway en Cambridge. Destaca por su interés en la música accesible y su participación en proyectos comunitarios. Su obra para la Touring Opera de la ciudad de Birmingham incluye versiones reducidas del Anillo de Wagner y The Cunning Little Vixen de Janáček. Ha escrito música para cine y teatro, especialmente para el Almeida Theatre de Londres, así como ópera( Flight, Glyndebourne, 1998; Tobias and the Angel, Almeida, 1999). Compuso una fanfarria y un nuevo arreglo del himno nacional para la ceremonia inaugural del Millennium Dome. AW
Dowland, John( n? Londres, 1563; sep. Londres, 20 de febrero de 1626). Compositor y laudista inglés. A los 17 años de edad fue a París por un año como“ servidor” de sir Harry Cobham y en 1588 fue admitido en la Christ Church de Oxford. En 1592 tocó ante la reina Isabel en Sudeley Castle. Una gran frustración parece haber oscurecido la vida profesional de Dowland: su incapacidad para asegurar una posición en la Queen’ s Music en 1594. Poco después de esta decepción, empezó a viajar por Europa, visitando Alemania e Italia y, finalmente, en 1598, aseguró un puesto como laudista de la corte del rey Cristián IV de Dinamarca. A pesar de que con esta posición recibía una paga mucho mayor la de cualquier músico de la corte isabelina, Dowland todavía lamentaba amargamente su fracaso anterior y esperaba tenazmente conseguir una posición en la corte inglesa, lo que finalmente consiguió en octubre de 1612. Una vez contratado se estableció en Londres, sin embargo, se fue volviendo cada vez más introspectivo y quizá también intensamente religioso, como sugeriría el ayre If that a sinners sighes( de A Pilgrimes Solace, Londres, 1612), con todo y sus perturbadoras discordias.
La religión de Dowland ha sido considerada una de las razones de su fracaso en 1594. En su visita a París en 1580, se había convertido al catolicismo. Sin embargo, debido a la flexibilidad del enfoque de Isabel respecto a la religión – su deferencia hacia Byrd es prueba de ello –, las inclinaciones de Dowland no jugaron un papel importante en su vida profesional. En cambio, la religión ciertamente ocupó una parte muy grande en