Teoría Diccionario Oxford De La Música A - K | Page 47

51 Albinoni, Tomaso Giovanni
acompañamiento instrumental, diseñadas para crear una atmósfera espiritual en eventos familiares como bodas, aniversarios y funerales. Muchos de sus textos son de Simon Dach, líder sucesor de Opitz en el círculo de poetas de Königsberg.
WT / BS
Albert Herring. Ópera de cámara en tres actos de Britten con libreto de Eric Crozier, adaptación del cuento corto de Guy de Maupassant Le Rosier de Madame Husson( 1888)( Glyndebourne, 1947).
Alberti, Giuseppe Matteo( n Bolonia, 20 de septiembre de 1685; m Bolonia, 1751). Violinista y compositor italiano( no hay que confundirlo con Domenico Alberti, creador del“ bajo de Alberti”). Toda su vida profesional permaneció en Bolonia como violinista de San Petronio y, a partir de 1734, como maestro di capella de San Domenico; fue miembro de la Accademia Filarmonica y asumió su presidencia durante varios años a partir de 1721. Compuso agradables y melódicos conciertos para violín y sonatas que fueron particularmente populares en Inglaterra y otras partes del norte de Europa. Los conciertos, aunque no ofrecen grandes dificultades técnicas, fueron los primeros en mostrar la influencia de Vivaldi, mientras que las sonatas siguen más el estilo de Corelli. Alberti también contribuyó al desarrollo del repertorio boloñés de sonatas para trompeta.
DA / ER
Alberto, príncipe( consorte) [ Franz Karl August Albert Emanuel, príncipe de Saxe-Coburg-Gotha ]( n Rosenau, Coburg, 26 de agosto de 1819; m Londres, 14 de diciembre de 1861). Organista y compositor alemán. En 1840 desposó a la reina Victoria. Entusiasta amante de la música, compositor e intérprete en su juventud, intentó moldear el gusto musical británico promoviendo a los clásicos alemanes y vieneses, en particular la música de Mendelssohn. Se esforzó por ampliar la banda de la corte hasta hacerla una orquesta completa capaz de interpretar a Bach, Schubert y Mendelssohn en el Palacio de Buckingham y en el Castillo de Windsor. También fue director del Concert of Ancient Music( Concierto de Música Antigua, 1846) y responsable de la implantación del concepto de colegio nacional de música, mismo que eventualmente se materializó en la National Training School( más adelante el Royal College of Music).
El príncipe Alberto dejó alrededor de 40 canciones terminadas y otras en borrador, junto con algo de música para iglesia y la cantata Invocazione all’ armonia, presentada varias veces durante el año de la Great Exhibition( Gran Exhibición) de 1851. Su estilo musical estuvo profundamente influenciado por Mendelssohn.
Alrededor de 1882 se publicó una edición de sus composiciones.
WT / JDI
Albicastro, Henricus [ Weissenburg, Johann Heinrich von ]( n antes de 1670; m después de 1738). Compositor y violinista, posiblemente de origen suizo, radicó en Holanda. Ocupó el puesto de oficial de caballería en la Guerra de Sucesión española y se registró como estudiante de música en la Universidad de Leiden en 1681. Más adelante vivió en Ámsterdam, donde aparecieron sus nueve publicaciones de música instrumental. Sus sonatas para violín solo siguen el patrón de sonata da chiesa corelliano y usan técnicas avanzadas, como dobles cuerdas en el estilo alemán y figuraciones italianas. Tanto sus sonatas como sus conciertos, que en cierto modo se parecen a los de Torelli, son notables por sus texturas contrapuntísticas y su rica y atrevida armonía. J. J. Quantz reconoce en su propia música la influencia de Albicastro, cuyas obras estudió junto con las de Biber.
DA / ER
Albinoni, Tomaso Giovanni( n Venecia, 14 de junio de 1671; m Venecia, 17 de enero de 1751). Compositor italiano. Hijo de un próspero papelero, entró al negocio de la impresión y logró obtener un permiso para hacer y vender naipes; a la muerte de su padre en 1709 ya no se encontraba realmente vinculado con esta profesión y se perfilaba para ser musico veneto. Nada se sabe sobre su educación musical, pero es posible que haya sido alumno de Legrenzi. Jamás tuvo puesto alguno como músico a sueldo en Venecia y prefirió mantenerse como diletante, aunque carecía del nivel social y de los más amplios intereses artísticos y culturales normalmente asociados con el término. Sus contactos con otros músicos venecianos fueron, por lo mismo, limitados y su propia reputación como músico dependía por completo de sus actividades como compositor( aunque su esposa era una conocida cantante y se dice que él dirigió una exitosa escuela de canto).
A juzgar por las dedicatorias escritas en sus publicaciones y los encargos operísticos que recibía, sin duda Albinoni gozaba del patrocinio de aristócratas europeos y destacados representantes de la Iglesia, como el cardenal Ottoboni, el duque de Mantua, el Gran Príncipe Ferdinando III de Toscana, el emperador Carlos VI y el elector de Baviera. En 1722, este último lo invitó a Munich para producir una ópera para una boda real. Compuso cerca de 50 óperas, la mayor parte para Venecia( ahora perdidas) y publicó 10 colecciones de música instrumental; la última aparecida en 1735. En 1741 parece haber renunciado a la composición del todo;