459 diccionarios de música
mente. Mientras Grove, en su diccionario original, todavía pretendía mantener contacto con el aficionado a la música, la obra de Eitner refleja en particular el nacimiento de la nueva disciplina de la musicología( Musikwissenschaft, literalmente“ ciencia musical”), cuyos principales representantes eran más propensos a presentar el conocimiento musical de forma tal que su comprensión para el lego representaba una empresa difícil. The New Grove Dictionary of Music and Musicians de 1980, editado por Stanley Sadie, también reflejaba en cierta medida este alejamiento del aficionado musical.
Los diccionarios de este tipo fueron compensados por volúmenes accesibles, entre ellos los de Percy Scholes, cuyo Oxford Companion to Music, publicado por primera vez en 1938, fue sólo uno de los numerosos libros de apreciación musical que escribió con gran éxito. Scholes fue uno de los últimos que produjo un gran diccionario de música por cuenta propia: a partir de la monumental obra escrita en alemán Die Musik in Geschichte und Gegenwart( 1949-1968, editada por Friederich Blume; 2 / 1994-, editada por Ludwig Finscher), se ha mostrado una tendencia a alejarse del editor individual para dirigirse hacia un comité o grupo editorial y a la comisión de artículos a muchas autoridades diferentes. No obstante, algunas individualidades han continuado en la producción a pequeña escala de diccionarios de música, siendo notables ejemplos Everyman’ s Dictionary of Music( 1947, 6 / 1988) de Eric Blom y el Penguin Dictionary of Music( 1958, 6 / 1996) de Arthur Jacobs.
Como el conocimiento musical se ha ensanchado y profundizado, los diccionarios han sido dedicados a áreas especializadas. Macmillan, editores del diccionario Grove desde su primera publicación, fueron pioneros en este campo, produciendo diccionarios de instrumentos musicales( 1984), música estadunidense( 1986), jazz( 1988, 2 ª edición en proceso), ópera( 1992) y mujeres compositoras( 1994), así como diccionarios y manuales sobre interpretación musical, etnomusicología, música impresa y ediciones musicales.
Algunos países en particular han publicado información biográfica sobre compositores de sus propios territorios, proceso que ha sido auxiliado en muchos casos por el surgimiento de centros de información musical que a menudo cuentan con un subsidio estatal. A Dictionary of Electronic and Computer Music Technology( Oxford, 1992) de Richard Dobson responde a una necesidad surgida a partir del despliegue tecnológico dentro del ámbito de la música, mientras que An Early Music Dictionary( Cambridge, 1994) de Graham Strahle y The Hymn Tune Index de Nicholas Temperley reflejan el desarrollo de otras áreas específicas. El lanzamiento de la segunda edición de The New Grove Dictionary, tanto en versión impresa como electrónica, en 2001, sugiere el camino a seguir para las futuras publicaciones de diccionarios y enciclopedias, el cual ha sido usado para la Performance Practice Encyclopedia, editada por Roland Jakson( 1997-), que sólo está disponible a través de Internet.
La lista que sigue está clasificada por categorías. Se ha intentado incluir todos los trabajos pioneros en cada categoría y subsecuentemente los más importantes en la historia y aquellos de mayor uso práctico para los músicos( aunque algunas obras puedan ser deficientes en ciertas áreas). La lista excluye obras manuscritas así como diccionarios y enciclopedias generales que aunque abarcan información extensa sobre la música, ésta no ocupa el lugar del tema primordial.
1. Diccionarios generales; 2. Diccionarios no biográficos; 3. Diccionarios biográficos; 4. Diccionarios terminológicos; 5. Diccionarios nacionales; 6. Diccionarios de instrumentos, ejecutantes y constructores de instrumentos; 7. Diccionarios de ópera; 8. Diccionarios de música sacra e himnología; 9. Diccionarios de música de cámara; 10. Diccionarios de música antigua; 11. Diccionarios de música contemporánea; 12. Diccionarios de danza; 13. Diccionarios de jazz, música popular y teatro musical; 14. Diccionarios de editores de música; 15. Diccionarios temáticos; 16. Diccionarios misceláneos.
1. Diccionarios generales( todos los campos, incluido el de biografías).
WALTHER, J. G., Musicalisches Lexicon( Leipzig, 1732); 666 páginas; 86 páginas suplementarias sobre bustos y estatuas de músicos, listas de organistas, instrumentos, inventores; letra“ A” publicada previamente en 1728; repr. facs. 1953.
FRAMERY, N. E. y GINGUENÉ, P. L., Dictionnaire de musique( París, 1791); parte de la Encyclopédie méthodique( 1782-1832): 2 º volumen publicado en París en 1818, ed. J. J. de Momigny; repr. facs. 1971.
SCHILLING, G., Encyclopädie der gesammten musikalischen Wissenschaften, oder Universal-Lexikon der Tonkunst( Stuttgart, 1835-1838, sup. 1841-1842); repr. facs. 1973.
ESCUDIER, L. y M., Dictionnaire de musique d’ après les théoriciens, historiens et critiques les plus célèbres( París, 1844, 5 / 1872); repr. facs. 1974.