Tenns: El suicidio Uno | Page 12

a OMS define adolescencia como el período de

vida comprendido entre los 10 y 19 años,

durante esta etapa el adolescente se transforma en un individuo maduro en sus dimensiones física, sexual, psicológica y social y establece su propia identidad. La adolescencia puede ser un momento de grandes oportunidades para niños y niñas, sin embargo exige el compromiso de la familia para superar los peligros y vulnerabilidades propios de esta etapa y estimular el saludable crecimiento y desarrollo con el fin de que el adolescente logre con éxito las tareas propias de esta etapa.

Hablar resulta bastante terapéutico y más cuando se trata de sacar de dentro dolores y tristezas que poco a poco te van nublando la vista y dañando tu humor. Lógicamente, la acción de hablar con alguien no está limitada a la búsqueda de desahogo, sino que también es agradable compartir lo que te hace feliz, por ejemplo, un chiste o alguna hazaña o anécdota diaria, y más si la persona con la que lo haces está dispuesta a estar atento a lo que le estás comunicando.

Hablar con las personas de lo que te ocurre se vuelve un acto bastante natural cuando eres adulto y ya tienes algo de experiencia en eso de captar la atención de quién te interesa que te escuche. Pero cuando se es adolescente, hablar resulta a veces bastante engorroso, más aún cuando se trata de hablar con los padres.

Esto surge debido a que los chicos y chicas temen ser malinterpretados en sus dudas, miedos, comentarios e incluso temen ser amonestados por lo que pueda llegar a salir de sus bocas en un momento de impulsividad y sinceridad extrema. De todas maneras, eso no cambia el hecho de que en ocasiones los hijos quieren hablar con los padres y hacerlo no por coerción sino porque de verdad quieren hacerlo.

En la comunicación familiar existen dos problemas tangibles: primero, los jóvenes no saben cómo acercase a sus padres para hablar con ellos en busca de compañía y consejo y segundo, los padres no saben cómo acercarse a sus hijos para aconsejarlos y atenderlos; así que eso será lo que abarcaré a continuación.

L

¿Y YO COMO

PADRE COMO

PUEDO AYUDAR?

LA FALTA DE AMOR FAMILIAR (RESPETO, APOYO, PACIENCIA)

¿No sabes cómo acercarte a tus padres y hablar con ellos con confianza?