Tendencias Posgrados Tendencias Posgrados Volumen IV- número 1. | Page 19

Según Marcelo Ferrando (2017), del portal redhistoria.com, la tradición de la escenificación del nacimiento de Cristo inició hace más de ocho siglos, impulsada por san Francisco de Asís.

En 1223, estando en la ermita de Greccio (Italia), él experimentó la necesidad por hacer esta representación. Por ello, solicitó la autorización del Papa Honorio III para recrear la escena de Belén.

Con la ayuda de Juan de Greccio, colocó un paño blanco, heno y estimuló la participación de los pobladores para desarrollar los distintos roles de un Belén viviente. A su vez, incorporó la presencia de animales.

Posteriormente, esta tradición se implementó en otros lugares del mundo, reemplazando a los seres vivientes por figuras de madera o de yeso.

Si bien se busca representar un hecho basado en los evangelios, cada personaje simboliza elementos muy importantes a valorar en la época navideña:

Niño Jesús: como Hijo de Dios, representa la luz del mundo

Virgen María: fidelidad, pureza y amor

San José: fortaleza y obediencia

Reyes Magos: sabiduría

Estrella de Belén: fe y esperanza