TENDENCIAS DEL EMPAQUE EN GUATEMALA 06_3609 (1) | Page 35

26
exportación, 8. Los patrones de consumo, 9. Los pronósticos de demanda, y las ventas.
2.2 Clasificación de empresas
La Cámara de la Industria de Guatemala tiene dos tipos de definiciones de las microempresas, pequeña y mediana empresa( Mipymes), una está destinada para el Programa de Bonos y sigue un criterio de cantidad de empleados, y la otra definición está destinada a definir empresas industriales utilizando un criterio basado en activos totales, cantidad de empleados y ventas anuales.
Por otra parte el Ministerio de Economía tiene otra definición utilizando el criterio de cantidad de empleados. Según estas definiciones se pueden establecer los esquemas por tipo de empresa, cantidad de empleados, ventas máximas anuales y activos totales, como se muestra en la Tabla 1, y de acuerdo al tipo de empresa, el número de empleados según criterio de la Cámara de Industria y el criterio según el Ministerio de Economía, siendo la clasificación de las empresas en; microempresas, pequeñas y medianas empresas como se muestra en Tabla 2.
Tabla 1 Criterios de la Cámara de la Industria de Guatemala y Ministerio de Economía para empresas industriales, por empleados, ventas máximas anuales y activos totales
Tipo de empresa Empleados Ventas máximas anuales( Q)
Activos totales( Q)
Microempresa 1-10 hasta 60.000 hasta 50.000
Pequeña empresa 11-20 60.001-300.000 50.001-500.000
Mediana empresa 21-50 300.001-3.000.000 500.001-2.000.000
Fuente: Cámara de la Industria de Guatemala