Telusa March 2014 | Page 33

El REALISMO EN ESPAÑA

Amelie Casas

El realismo fue un movimiento literario y artístico que se dio en España en el siglo XIX. Lo que buscaba este movimiento era reflejar la realidad cotidiana y mostrar cómo eran realmente todas las cosas.

Algunos rasgos de este movimiento fueron: la observación y descripción precisa de la realidad, el propósito de la crítica era social y política y la ubicación próxima de los hechos. Lo que pretendían los autores de la época, estando en desacuerdo con la sociedad que los rodea, era representarla tal cual era, sin olvidar los aspectos agradables pero era más comúnmente reflejado en lo grosero.

Los temas más comunes para las novelas de esta época era el conflicto, un enfrentamiento entre el individuo y la sociedad. Los protagonistas de esta, luchaban por integrarse o hacer parte de una sociedad difícil. La necesidad del dinero o conflictos familiares también fueron importantes. Sobre los personajes se puede decir que provenían del clero, la burguesía, la aristocracia o simplemente el pueblo. Se veían definidos por sus pensamientos y defectos.

En mi opinión este movimiento fue necesario en la historia del ser humano, tras muchos años de historias de amor y finales felices la gente necesitaba poder abrir los ojos y salir del popular “mundo de rosa”, ver las cosas con as claridad, saber poder entender que no siempre todo sale como uno quiere, que tras de todo siempre hay que ser realistas.