Las consecuencias de la contrarreforma sembraron conflictos entre las religiones y cada vez habían mas muertes por epidemias fatales. El barroco fue este periodo de tiempo donde los factores negativos se veían disfrazados en comedias y figuras literarias. Se destaco mucho en los géneros literarios el teatro. Personajes como Lope de Vega y Tirso de Molina modificaron el teatro haciendo de este un fin didáctico y cómico. Se destacó durante el barroco dos ideales de la literatura. El conceptismo que se basaba en la complicación del contenido. Su mayor representante fue Francisco de Quevedo. Y el culteranismo donde se complicaba el lenguaje y su mayor representante fue Luis de Góngora. Lo importante de ambos es que de manera diferente lograban esconder el pesimismo, desengaño y frustración por medio del sarcasmo e ironía en un tono satírico y burlesco. Un mayor factor del Barroco fue la aparición del Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes aporto gran variedad de elementos a todo genero literario. Fue el primero en usar formas italianas y el creador de los entremeses. Pero fue mayor reconocido por su novela moderna El Quijote. El quijote muestra una sociedad donde las personas viven en pobreza económica y moral. Es una metáfora de un hombre que ve el mundo como debería ser y el libre al expresarse. El Quijote al igual que todo el Barroco fue un símbolo de la lucha por los ideales y la libertad.
La ilustración tuvo muchos aspectos positivos comenzando por el humanismo. El humanismo ayudo mucho porque las personas comenzaron a pensar en ellos pero a la vez en que todas las personas eran iguales. De ahí las personas comenzaron a tener un espíritu crítico, científico y cosmopolita. El espíritu critico era el espíritu en que comenzaron a pensar con razón y critica, el científico era el que hablaba de saber sobre las ciencias físicas y el espíritu cosmopolita era el saber y conocer las culturas de otros países. La cultura cambio, las personas comenzaron a pensar mas filosóficamente.
el siglo de oro
ipsum dolor
En los siglos XV-XVIII se vivió una época de cambio cultural y espiritual que dio lugar a una nueva forma de vivir y pensar. Los movimiento que fueron dados en estos siglos, impulsaron a muchas personas a pensar de una manera diferente, positivamente y humanamente. Como consecuencia de eso en España y en el resto de Europa se dieron revoluciones gracias a la libertad de expresión, que marcaron el mundo de una manera radical.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. El renacimiento fue el resultado del humanismo en el cual se determino un nuevo concepto del hombre y del mundo. El pensamiento humanista se caracterizaba por que decía que el hombre era el centro de todas las cosas. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias. En el renacimiento hubieron transformaciones culturales. La creación de la imprenta y de las universidades facilito el acceso a una cultura que estaba en manos de la iglesia. En la literatura las circunstancias sociales, históricas y culturales determinaron los temas principales, el amor, la naturaleza, la mitología, el mundo caballeresco y el sentimiento religioso. También la literatura tiene géneros estos son prosa, lírica y teatro. Los principales artistas de esta época son Dante Alighieri, Leonardo DaVinci, Miguel Ángel Buonarotto, Rafael Sanzio, Francisco Petrarca, Giovanni Boccacio, Benvenuto Celini, Piero Della Francesca, Sandro Botticelli.
Poco tiempo después del renacimiento hubo una época de crisis política y económica en España.