Telusa March 2014 | Page 13

Desde el Renacimiento hasta la época de la ilustración hemos podido evidenciar fuertes fortalezas en la economía, literatura y sociedad las cuales han cambiado al mundo por completo.

La literatura ha existido desde hace más de 1000 años en todas las partes del mundo, se puede afirmar que el ser humano siempre trata de transmitir información, opiniones, pensamientos y hasta enseñanzas de diferentes maneras. En cada país la literatura se transmite y se interpreta de diferentes formas; el léxico, el idioma y la intención son solo algunos de los factores que hacen de la literatura diferente en cada parte del mundo. Debido a que la literatura es tan antigua, ha sufrido cambios y ha pasado por diversos periodos históricos en los cuales esta ha sido su mayor fortaleza ya que ayuda a las personas a expresarse e inspirarse lo cual desarrolla la literatura.

El Renacimiento fue un periodo de transparencias ideológicas, culturales y artísticas que comenzaron en Italia en el siglo XV. Estos cambios supusieron una nueva división del mundo y de la persona. Durante esta época las fortalezas más resaltadas fueron el humanismo y el comercio. El humanismo consistía en el estudio del humano como centro del conocimiento, se valoraba su inteligencia y su cuerpo. También, se presentó un crecimiento en el comercio Europeo debido a que la gente de la época se inclinaba por las cosas lujosas lo cual llevó a implementar nuevos métodos de comercio.

En el caso del Barroco a pesar de que se reconoce como una época de crisis, en la literatura se alcanzó a desarrollar el teatro el cual se volvió muy popular en la época, del teatro se resaltó la lírica y la poesía en la cual existían varios tipos tales como: Tipo popular y tradicional, lírica culta en versos castellanos, poesía amorosa de carácter petrarquista, la poesía moral, burlesca y picaresca. Además, se desarrollaron las comedias, el drama y las tragicomedias. En cuanto al pensamiento, Miguel de Cervantes promovió el realismo. Los géneros más destacados del Barroco fueron la lírica, el teatro y la prosa; sus autores más reconocidos fueron Luís de Góngora, Tirso de Molina y Miguel de Cervantes.

Por otro lado, la Ilustración se caracterizó en predominio del pensamiento filosófico; tuvo como misión la propagación de la cultura y el pensamiento en hombres. Los cambios sociales, políticos y religiosos dieron un nuevo concepto de la vida y la literatura, como característica de la confianza en la razón humana. La razón se materializó de acuerdo con la Ilustración que proclamó que esta era la vía del conocimiento y así solo la educación contribuía al desarrollo de la sociedad. La Ilustración en España se presentó con revolucionaros y radicales pacíficos los cuales buscaban cambios que no reñían con la moral, la tradición y las doctrinas de la iglesia pero aun así respetando a sus gobernantes. Con esto podemos destacar que una de las fortalezas de la Ilustración fue la no violencia en los cambios fomentados por los ilustrados, además, el respeto hacia los líderes políticos.

Después de analizar las diversas fortalezas de los 3 periodos podemos concluir que cada uno contribuyó a la humanidad en diversos aspectos. Del Renacimiento nos llamó la atención el aspecto del humanismo ya que es sorprendente que en esa época ya habían empezado los estudios de la anatomía. Del Barroco nos llamó la atención la independencia del pueblo al ponerse en contra de sus gobernantes para defender sus derechos y criticar las injusticias que se presentaban, después, durante la Ilustración empezó el uso de la razón sobre las creencias religiosas. Nosotros como jóvenes del siglo XXI pensamos que todas estas fortalezas del pasado las podemos ver reflejadas hoy en día tanto en el carácter de las personas hacia sus gobernantes como en la forma de pensar en la actualidad y esto se evidencia más en los países democráticos.

LAS FORTALEZAS DE LA LITERATURA

Santiago Solano