Telusa March 2014 | Page 10

8 Magazine/April, 2013

SIGLOS XV, XVII Y XVIII EN ESPAÑA

Durante los siglos XV, XVII y XVIII, España tuvo diferentes periodos que originaron grandes cambios y avances, estos periodos fueron el Renacimiento, la Ilustración, y el Barroco. En cada uno de ellos, surgieron diferentes ideas del hombre y de muchos otros aspectos económicos, políticos, sociales, culturales y muy especialmente literarios.

El Renacimiento fue originado en Italia en el siglo XV, entendiendo por Renacimiento la necesidad de acabar con el modo de vida medieval para que así pudiera nacer un nuevo modo de vida. En este país confluyeron muchos factores, como el sentimiento nacionalista, exacerbado por el recuerdo de la Roma Imperial, las cruzadas papales, y el auge del comercio. A lo largo de las universidades italianas, especialmente en las ciudades de Florencia, Génova, Roma, Nápoles y Milán, se volvió al estudio de la Grecia Clásica y de la literatura latina, a partir de los manuscritos que se conservaban de la época. Italia fue el centro cultural de Europa. Los escritores fueron apoyados económicamente fueron subvencionados por las nobleza, en una práctica conocida como mecenazgo y, como resultado en los inicios del renacimiento, la literatura se desarrollo de la mano del renacer del clasicismo. Todo esto trajo consigo la aparición del humanismo, un movimiento intelectual que clamaba por el estudio de la historia y la literatura y por la identificación con la gloria del mundo antiguo.

El Barroco surgió a principios del siglo XVII como una evolución del Renacimiento. Fue una época de grandes crisis, desde políticas hasta religiosas, pero a pesar de ellas, se vivió un “siglo de oro” con la pintura, la escultura, la arquitectura y muy especialmente, la literatura.

María Teresa Franco