Realización de un equipo
Aplicaciones
La distribución sin cortes queda asegurada por el fraccionamiento del caudal en varias bombas y por múltiples dispositivos de seguridad y redundancias. En particular, un grupo
electrógeno de 450 kVA puede retomar el funcionamiento
normal en menos de un minuto después de un corte.
La presión en la red se regula por ajuste automático del
caudal en función de la medida de la presión de salida. Con
este fin, la señal analógica 4-20 mA del captador permite a
un autómata programable elaborar la consigna de velocidad
dirigida al variador.
El autómata reparte la carga gracias a una lógica de
permutación diaria que afecta a la bomba de velocidad
variable y a las bombas de velocidad fija. Además, para
repartir uniformemente los tiempos de funcionamiento en
todas las bombas, se realiza una permutación, a la vez en la
bomba de velocidad variable y en las bombas de velocidad
fija. En caso de disparo térmico de uno de los motores, existe
una solución de sustitución automática.
La teletransmisión permite disponer en todo momento de
toda la información necesaria sobre la explotación (niveles de
agua y de fuel, presión de salida, caudal, etc.).
– un inversor de contactor normal-emergencia KMGE/KMR,
– 6 seccionadores de fusibles para proteger las salidasmotores:
• Q1 a Q5 para las salidas con arrancador progresivo
Altistart,
• Q6 para la salida con variador de velocidad Altivar,
– 6 contactores para la puesta bajo tensión de las salidas del
variador o de los arrancadores, KM6 y KM1 a KM5,
– 10 contactores para elegir o aislar los motores:
• KM11 a KM51: selección de la bomba alimentada por el
variador,
• KM12 a KM 52: selección de las bombas que deben
ponerse en servicio en modo todo o nada,
– 5 relés térmicos F1 a F5 para proteger las bombas contra
sobrecargas,
– 5 conmutadores de elección de funcionamiento ManualParada-Automático para las 5 bombas.
La solución
Una de las bombas tiene velocidad de rotación variable, las
demás son de velocidad fija.
La presión se regula variando la velocidad de una de las 5
bombas alimentada por el convertidor de frecuencia Altivar.
Cuando el consumo de agua es bajo, esta bomba es la única
que está en servicio.
Si el consumo aumenta, desde el momento en el que esta
bomba alcanza su velocidad máxima, las otras bombas van
arrancando sucesivamente para proporcionar el caudal
necesario. La bomba de velocidad variable adapta su caudal
para regular la presión.
Si se reduce el consumo, el proceso se invierte y se disparan
sucesivamente las bombas de velocidad fija.
Para evitar golpes de ariete, el arranque y la parada de las
bombas de velocidad fija se realiza de forma progresiva por
medio de arrancadores ralentizadores Altistart.
Elección del material
– QGE y QR: 2 seccionadores DK1-KC, fusibles DF4 JA