telesquemario tato.pdf Oct. 2014 | Page 255

Realización de un equipo Aplicaciones Estación de sobrepresión En caso de golpes de ariete importantes, debidas a un corte general de la alimentación eléctrica por ejemplo, la protección de las canalizaciones está garantizada por un globo hidróforo antiariete de 2.000 litros. Además, una válvula de descarga, tarada en 10,5 bares, evita subidas de presión peligrosas. Una ligera cloruración por válvula regulada a la salida viene a completar la instalación. Para describir las etapas de la realización de un equipo que incluye material electromecánico (contactores, seccionador), electrónica de potencia (Altistart y Altivar) y un autómata, hemos elegido una estación de sobrepresión. Descripción de la instalación Objetivos Las estaciones de sobrepresión van sustituyendo a las arcas de agua, cada vez con más frecuencia. Su función es mantener la presión del agua en la red a un valor constante sea cual sea el consumo. La instalación dispone de un depósito intermedio enterrado de 400 m3, alimentado por la red. Una válvula motorizada, asociada a un captador de ultrasonidos, regula el nivel de dicho depósito manteniendo una presión suficiente en la red de entrada. La presión en la red de distribución está asegurada por cinco bombas, arrastradas por motores asíncronos de 45 kW. Cada bomba puede verter 100 m3/h con una presión de 10 bares. Además, la importancia logística de defensa contra incendios exige que la estación pueda garantizar un caudal de 300 m3/h con 1 bar. Unas válvulas permiten equilibrar los caudales en función de las pérdidas de carga ligeramente distintas en cada salida, y el aislamiento de las bombas para operaciones de mantenimiento. ATV 5 TSX Teletransmisión Gestión centralizada ATS 3 ATS 3 – garantizar una distribución sin corte con una presión suficiente (5 a 7 bares), – garantizar un caudal mínimo de 40 m3/h en horas bajas, hasta un caudal máximo en horas punta, – eliminar cualquier golpe de ariete que pueda acarrear la fatiga prematura de las instalaciones hidráulicas, y limitar las caídas de tensión en el arranque de cada bomba, – repartir la carga en las distintas bombas de modo que tengan un envejecimiento homogéneo, – garantizar el funcionamiento automático de la instalación, sin presencia humana, y poder por lo tanto disponer a distancia de todos los datos útiles para la supervisión. El operador dispone: – de 2 seccionadores generales, QGE para la alimentación por grupo electrógeno, QR para la alimentación de red, Grupo electrógeno Red ATS 3 ATS 3 Depósito ATS 3 XMG P mín. Válvula motorizada Captador de nivel Depósito intermedio de 400 m3 Hacia TSX P1 Grupos electrobombas M1 45 kW P2 M2 45 kW P3 M3 45 kW P4 M4 45 kW P5 M5 45 kW Hidróforo 2.000 l Cloruración XMG P 4/20 P máx. mA Caudalómetro Bombas sumergidas XMG P mín. Sinóptico de la estación de sobrepresión 253 † 8