telesquemario tato.pdf Oct. 2014 | Page 9

Control de potencia Funciones y constitución de los arrancadores La protección La conmutación Todos los receptores pueden sufrir accidentes: De origen eléctrico: – sobretensión, caída de tensión, desequilibrio o ausencia de fases que provocan un aumento de la corriente absorbida, – cortocircuitos cuya intensidad puede superar el poder de corte del contactor. De origen mecánico: – calado del rotor, sobrecarga momentánea o prolongada que provocan un aumento de la corriente que absorbe el motor, haciendo que los bobinados se calienten peligrosamente. Con el fin de que dichos accidentes no dañen los componentes ni perturben la red de alimentación, todos los arrancadores deben incluir obligatoriamente: q protección contra los cortocircuitos, para detectar y cortar lo antes posible las corrientes anómalas superiores a 10 In, q protección contra las sobrecargas, para detectar los aumentos de corriente hasta 10 In y cortar el arranque antes de que el recalentamiento del motor y de los conductores dañe los aislantes. Si es necesario, se pueden añadir protecciones complementarias como el control de fallos de aislamiento, de inversión de fases, de temperatura de los bobinados, etc. La protección corresponde a: q aparatos específicos: seccionadores portafusibles, disyuntores, relés de protección y relés de medida, q funciones específicas integradas en los aparatos de funciones múltiples. La conmutación consiste en establecer, cortar y, en el caso de la variación de velocidad, ajustar el valor de la corriente absorbida por un motor. Según las necesidades, esta función puede realizarse con aparatos, q electromecánicos: contactores, contactores disyuntores y disyuntores motores, q electrónicos: relés y contactores estáticos, arrancadores ralentizadores progresivos, variadores y reguladores de velocidad. Arrancadores con contactores LC1-D y relés térmicos LR2-D 9 † 1