Control de potencia
Conmutación todo o nada
Vibración de los contactos control
Consecuencias de los accidentes
Algunos contactos de la cadena control a veces producen
vibraciones (termostato, manostato, etc.), que repercuten en
el electroimán del contactor de potencia y provocan cierres
incompletos, haciendo que se suelden los polos.
Esta situación se soluciona cambiando la temporización del
aparato a dos o tres segundos. Utilizar un contacto
temporizado al cierre.
Si como consecuencia de las circunstancias anteriormente
descritas los polos del contactor se sueldan, no sucederá
nada anormal antes de la orden de parada del motor ya que
la soldadura de uno o varios polos no impide que el contactor
se cierre por completo.
En cambio, al abrirse, el contactor se queda “bloqueado” por
el polo o polos soldados. Los polos que no se han soldado se
abren unas décimas de milímetro.
Se inicia un arco muy corto que, como la llama de un soplete,
quema de forma lenta y constante los polos no soldados y
acaba incendiando el aparato.
Cuando a continuación se examina el contactor, se observa
que a menudo uno o dos polos permanecen intactos: son los
que estaban soldados.
Conviene señalar que la corriente no es mayor que la
corriente nominal del motor y que las protecciones no
funcionarán hasta que el aparato esté dañado y se inicie un
cortocircuito.
Microcortes de la red o interrupción accidental
o voluntaria de corta duración
Cuando después de una breve interrupción de la tensión de
red (unas decenas de microsegundos) el contactor vuelve a
cerrarse, la fuerza contraelectromotriz del motor y la de la red
se desfasan. En tales circunstancias, el pico de corriente
puede llegar a duplicar su valor normal y existe el riesgo de
que los polos se suelden por exceder el poder de cierre del
contactor. Este accidente se puede evitar retrasando en dos
o tres segundos el cierre del aparato con un contacto
temporizado al cierre para que la fuerza contraelectromotriz
sea casi nula.
Para proteger los contactores contra los microcortes, también
se puede temporizar la apertura del contactor principal
utilizando un dispositivo retardador (rectificador condensador).
Conclusiones
Las perturbaciones que pueden provocar la soldadura de los
polos del contactor tienen una duración tan corta y una
aparición tan fugaz que resulta muy difícil detectarlas.
Además, estos accidentes no suceden sistemáticamente
cada vez que se cierra el contactor, pero sí suelen producirse
cuando coinciden varias perturbaciones o cuando surge una
perturbación en una red cuya tensión ya esté muy próxima al
valor mínimo admisible. Aunque el contactor no es el origen
del fallo, resulta imprescindible revisar todo el circuito de
control para eliminar la causa.
Esquemas sugeridos
A2
Contactores de pequeño calibre
– KA1
– KM1
A1
A1
– KA1
– KM1
A2
– KA1
– KM1
A2
– KA1
A2
– KM1
2
– KA1
A1
2
A1
2
1
1
A1
1
A2
Esquema original
Contactores de grueso calibre
Vibraciones de los contactos de esclavización
31
†
1