Realización de un equipo
Puesta en servicio de un equipo
Mantenimiento
o Contactor de traslación y de rotación > 80 A
Cuando los contactos llevan efectuados muchos cortes,
pueden dar sensación de desgaste.
La única forma de evaluar el grado de desgaste es
comprobar periódicamente la cota de presión o vigilar, en
determinados calibres, el indicador de desgaste general.
Durante el período de utilización nunca se deben hacer
reglajes de la cota de presión. Cuando ésta se encuentra
entre un 20 y un 50 % de la cota inicial hay que cambiar los
contactos.
Tras realizar esta operación:
– es necesario alinear los contactos según la cota inicial de
presión,
– es aconsejable limpiar los laterales de la cámara
apagachispas, rascándolos,
– es imprescindible revisar el par de apriete de los tornillos.
Los aparatos fabricados por Telemecanique casi no requieren mantenimiento. No obstante, cabe señalar algunos
aspectos importantes.
El electroimán del contactor
Si el circuito magnético hace ruido, comprobar:
– la tensión de la red de alimentación. Un electroimán vibra
cuando está alimentado por una tensión alternativa inferior
que aquella para la que ha sido diseñado,
– que no se ha introducido ningún cuerpo extraño entre las
partes fija y móvil del circuito magnético,
– la limpieza de las superficies rectificadas, que nunca se
deben pintar, rascar o limar.
Si están muy sucias, limpiarlas con gasolina o tricloretileno.
La bobina del contactor
Contactos auxiliares del contactor
Si fuera necesario cambiar una bobina (por ejemplo en caso
de cambio de la tensión del circuito de control), la nueva
bobina se definirá en función de la tensión real de alimentación del circuito de control. Entonces permitirá:
– el cierre del contactor cuando la tensión alcanza el 85 % de
su valor nominal,
– la apertura del contactor cuando la tensión se vuelve
inferior al 65 % de su valor nominal,
– soportar permanentemente una tensión correspondiente al
110 % del valor nominal.
El deterioro de la bobina puede ser causado por:
– el cierre incompleto del circuito magnético, tras un incidente
mecánico o una tensión del circuito de control inferior al 85 %
del valor nominal. En corriente alternativa, esto acarrea la
disminución de la reluctancia del circuito magnético, y en
corriente continua, la ineficacia del sistema de reducción de
consumo cuyo contacto no se ha abierto. También provoca una
presión insuficiente en los polos que se calientan de forma
anormal y que pueden soldarse si la corriente que pasa por ellos
es la corriente absorbida por un motor durante el arranque,
– un circuito de control mal adaptado,
– una tensión de alimentación superior al 110 % del valor
nominal.
En todos los casos se deteriora la bobina ya que la energía
disipada por efecto Joule es superior a la normal. Para evitar
estos incidentes hay que utilizar bobinas adaptadas a la
tensión medida en las bornas de alimentación de los equipos.
No requieren ningún mantenimiento ni reglaje, excepto la
duración de la temporización en los contactos auxiliares
temporizados.
Relés térmicos
Sin mantenimiento. En todo caso, el reglaje del valor de la
corriente de accionamiento que depende de la corriente
absorbida por el receptor.
Envolventes
Engrasar periódicamente las bisagras y el dispositivo de
cierre. En cofres y armarios estancos, asegurarse de la
eficacia de los dispositivos de estanqueidad (juntas,
prensaestopas, cajas de cables). Usar un aspirador para la
limpieza, nunca aire comprimido.
LO QUE NUNCA HAY QUE HACER
– limar o engrasar los contactos,
– modificar una pieza o sustituirla por una pieza de recambio
inadecuada,
– rearmar un relé de protección sin averiguar antes la causa
del disparo y eliminarla,
– cambiar un fusible y volver a poner el equipo bajo tensión
sin haber solucionado el defecto,
– dejar abierto un cofre o un armario sin necesidad,
especialmente en ambientes polvorientos.
Los polos del contactor
El conocimiento de la potencia controlada y de la categoría
de empleo (por ejemplo, corte de motores de jaula lanzados)
permite determinar la durabilidad eléctrica de los contactos
de un contactor o elegirlo en función del número de maniobras estimadas.
8
o Contactor
Los polos de un contactor no requieren mantenimiento.
Por ejemplo, en la categoría AC-3, un contactor que alimenta
el motor de un compresor que arranca 6 veces por hora y
que funciona 24 horas al día tendrá una vida útil de:
2.500.000
6 ϫ 24
= 17.360 días, o sea unos 50 años sin mantenimiento.
249
†