Realización de un equipo
Diseño de un equipo
Diseño de un equipo
El pliego de condiciones
Es fundamental que el pliego de condiciones de la parte
control contenga todos los datos necesarios para la
realización del proyecto. Guarda estrecha relación con el
pliego de condiciones de la parte operativa (mecánica y
accionadores). La información que proporciona sirve:
– para elegir la solución que se adoptará,
– para la realización propiamente dicha,
– para pruebas de comprobación del funcionamiento,
– para definir los costes y calendarios de previsiones,
– como referencia para la recepción.
Para facilitar la comprensión de la necesidad del cliente es
conveniente adoptar una composición tipo para el pliego de
condiciones, con información sobre:
– generalidades: presentación de la aplicación, normas y
recomendaciones, posibles requisitos de material,
características de la red de alimentación…,
– utilización: disposición de los mandos, modos de
explotación, frecuencia de uso…,
– características funcionales: funciones necesarias, posibles
ampliaciones, diálogo hombre-máquina, equipos
periféricos…,
– el ambiente: temperatura, higrometría, vibraciones,
choques, atmósfera corrosiva, polvo…,
– software específico: por ejemplo, software de ayuda al
diagnóstico…,
– reglajes: naturaleza, procedimientos, referenciado,
– procedimientos de pruebas de recepción in situ,
– documentos de acompañamiento.
El GRAFCET es un lenguaje gráfico que tanto el especialista
en automatismos como el mecánico entienden fácilmente y
que está especialmente adaptado para expresar claramente
las funciones que deban realizarse (véase capítulo 3
“Tratamiento de datos”). Permite establecer los esquemas
eléctricos y escribir los programas con un mínimo riesgo de
error.
La clave para la correcta realización de un equipo de
automatismo es el análisis de un pliego de condiciones
concreto.
Las herramientas que se utilizan para el diseño, el
dibujo de los esquemas, la elección de los
componentes y su implantación podrán ser diferentes
en función de la complejidad de la instalación y del
tamaño del proveedor de servicios. Por otra parte,
puede ser suficiente la colaboración entre un mecánico
y un electricista o un especialista en automatismos
cuando se trata de equipar una máquina autónoma
simple. Pero la realización de equipos para máquinas
más complejas, islotes de producción, dirección de
proceso, requiere además que intervengan otros
especialistas, como por ejemplo, informáticos
industriales.
8
†
230