Control de potencia
Protección contra las sobrecargas
Los relés temporizadores térmicos tienen dos funciones:
– controlar, desde que se ponen bajo tensión mediante un
contacto auxiliar, que las operaciones no duren más de lo
previsto,
– temporizar las acciones de los relés midiendo la corriente o
la tensión.
Se utilizan principalmente para:
– proteger la resistencia o el autotransformador de arranque
de un motor contra los arranques demasiado frecuentes,
prolongados o incompletos. Permite realizar arrancadores
conformes a las normas IEC 947-4-1, NF/EN 60947-4-1, DIN
VDE 0660 T102 (idéntica a la norma EN 60947-4-1),
– retrasar las paradas de seguridad hasta el momento en el
que la persistencia o la repetición de un fenómeno resulten
peligrosas (por ejemplo: descebado de una bomba, falta de
presión del aceite de una máquina, etc.).
Principio de funcionamiento
97
98
95
97
Los principales elementos de los relés son:
– F2
95
Los relés temporizadores térmicos
96
– una bilámina rodeada de un bobinado de calentamiento
conectado en serie a una o varias resistencias,
– una caja de material moldeado con un contacto NC y un
contacto NA de retención,
– un pulsador de rearme,
– una rueda frontal para regular el tiempo de disparo.
El conjunto compuesto por el bobinado de calentamiento y la
resistencia está conectado entre los dos hilos de
alimentación del circuito de control del equipo. Dentro del
circuito del bobinado de calentamiento del relé hay un
contacto NA (3-4) que controla su puesta bajo tensión desde
que se inicia el arranque o el fenómeno que se debe
controlar, y un contacto NC (1-2) que controla la finalización
de los mismos. Cuando arranca el motor o se inicia el
fenómeno, el contacto (3-4) se cierra. A partir de este
momento, se establece el contacto (1-2) y el bobinado
de calentamiento del relé se pone bajo tensión. Durante todo
el tiempo que duran el arranque o el fenómeno, el calor va
deformando progresivamente la bilámina. Pueden darse dos
casos:
– la duración es inferior al tiempo determinado en el relé.
Cuando finalizan el arranque o el fenómeno, el contacto (1-2)
se abre. La tensión