telesquemario tato.pdf Oct. 2014 | Page 18

Control de potencia Protección contra las sobrecargas Modos de rearme Circuito de potencia: cada bobinado de calentamiento debe intercalarse en una fase o polaridad del receptor protegido. Circuito de control: el contacto de apertura del relé debe conectarse en serie dentro del circuito de la bobina del contactor que controla la puesta bajo tensión del receptor. • las máquinas simples que pueden funcionar sin control especial y consideradas no peligrosas (bombas, climatizadores, etc.) se pueden rearrancar automáticamente cuando se enfrían las biláminas: Asociación con un dispositivo de protección contra los cortocircuitos 95 5 97 A1 96 3 – H1 – KM1 X2 A2 • por motivos de seguridad, las operaciones de rearme del relé en funcionamiento local y de arranque de la máquina debe realizarlas obligatoriamente el personal cualificado: rearme Manual X1 98 1 2 También se recomienda este tipo de esquema para los equipos de difícil acceso. 6 rearme Auto, esquema 3 hilos 4 Los relés térmicos no sólo no protegen contra los cortocircuitos sino que requieren una protección contra los mismos, por lo que es necesario asociarles un disyuntor o fusibles. • en los automatismos complejos, el rearranque requiere la presencia de un operario por motivos de índole técnica y de seguridad: rearme Auto, esquema 2 hilos 5/L3 3/L2 1/L1 M 95 96 14 97 5 6 W 6 Monofásico, continuo M1 98 3 4 4 1 2 2 V A2 95 U 97 96 5 6 4 A2 6 98 3 4 A1 2 14 1 2 – KM1 A2 – KM1 13 13 A1 5/L2 1/L1 A1 En los relés térmicos con basculador simple, la presión de los contactos disminuye a medida que las biláminas se deforman. Este inconveniente se puede evitar gracias al dispositivo llamado “de doble percusión” (patentado por Telemecanique) utilizado en los relés térmicos con biláminas de clase 10 y 20 serie D de Telemecanique, que mantiene la presión de contacto hasta el umbral de basculamiento. Dicho dispositivo elimina los riesgos de disparo accidental debido a vibraciones o choques indirectos al tiempo que garantiza el cambio de estado franco de los contactos. 3 Control de un piloto de señalización y de una bobina de contactor Control de los contactos auxiliares Trifásico 3 5/L3 13 96 13 14 A1 14 95 97 A2 96 L3 97 95 98 96 5 5 X2 13 14 6 A2 X1 A1 A2 – F1 – F2 Rearme Manual Rearme de los relés térmicos LR2-D de Telemecanique † 6 Rearme Auto Esquema 3 hilos 98 L1 1 1 A1 – KM1 Asociación de relé térmico y fusibles 18 13 6 5 97 98 96 98 13 13 96 A1 14 2 Rearme Auto Esquema 2 hilos Detección del fallo – KM1 A2 Detección del fallo – KM1 Señal de mando 14 13 96 98 – KM1 – S1 Asociación de relé térmico y contactor – S1 – F1 – F1 – S1 95 97 95 95 97 Presión de contacto de los relés térmicos LR2-D de Telemecanique – F1 6 1,2 L2 In 3 0,8 4 0,6 3 0,4 4 0,2 – KM1 2 0 2 K ϫ In 4 – F2 3g – KM1 – S1 14 3/L2 3 A2 4 A1 14 – F2 – KM1 8 – KM1 4 1 A1 LR2 12 95 1/L1 15 g 16 2 Protección de circuitos monofásicos y trifásicos A2 1 Asociación con un contactor El relé de protección se puede adaptar fácilmente a las diversas condiciones de explotación eligiendo el modo de rearme Manual o Auto (dispositivo de selección situado en la parte frontal del relé), que permite tres procedimientos de rearranque: