Diálogo hombre-máquina
Función de diálogo hombre-máquina
Papel del operador
Calidad de diseño del diálogo
El diálogo operador agrupa todas las funciones que necesita
el operador para controlar y vigilar el funcionamiento de una
máquina o instalación.
Dependiendo de las necesidades y de la complejidad del
proceso, el operador puede realizar:
Es posible medir la calidad de diseño del diálogo operador
por la facilidad con la que el usuario puede percibir y
comprender los sucesos y la eficacia con la que puede
reaccionar ante ellos.
tareas que corresponden al desarrollo normal del
proceso
Generalmente, todo cambio en las condiciones de
funcionamiento de una máquina se traduce por la
modificación o la aparición de un dato en un piloto, un
visualizador o una pantalla. Ante todo, es preciso que el
operador perciba el suceso en cualquier condición ambiental
(luz ambiente...). Pueden utilizarse distintos medios para
llamar su atención: parpadeo de la información, cambio de
color, señal sonora, protección contra reflejos, etc.
Percibir
– ordenar la puesta en marcha o la parada, ambas fases
pueden constar de procedimientos de arranque o de parada
realizados por el automatismo o por el operador, en modo
manual o semiautomático,
– realizar los controles y los ajustes necesarios para el
desarrollo normal del proceso y vigilar su evolución,
tareas derivadas de los sucesos imprevistos
Comprender
– descubrir una situación anormal y tomar las medidas
correctivas para impedir que la situación llegue a agravar las
perturbaciones (por ejemplo, en caso de prealarma de
sobrecarga de un motor, restablecer las condiciones
normales de carga antes de la activación del relé de
protección),
– hacer frente a un fallo del sistema, deteniendo la
producción o instaurando un modo de funcionamiento
degradado que permita mantener la producción mediante la
sustitución total o parcial de los mandos automáticos por
mandos manuales,
– garantizar la seguridad de las personas y del material
mediante el uso de los dispositivos de seguridad en caso de
necesidad.
El examen de estas tareas muestra la importancia del papel
del operador. En base a los datos de los que dispone, puede
verse ante la necesidad de tomar decisiones y de llevar a
cabo acciones que se salen de la actuación en condiciones
normales y que influyen directamente en la seguridad y la
disponibilidad de las instalaciones. Por consiguiente, el
sistema de diálogo no debe ser un simple medio para el
intercambio de información entre el hombre y la máquina.
Su diseño debe facilitar la tarea del operador y permitirle
actuar con total seguridad en todo tipo de circunstancias.
Para evitar cualquier riesgo de acciones contraproducentes
para la seguridad, la información que percibe el operador
debe ser suficientemente legible y precisa, de manera que
sea posible comprenderla y utilizarla inmediatamente.
La ergonomía de lectura de los componentes desempeña un
papel tan importante como el del diseño de la función:
– para los pilotos luminosos: respeto del color indicado por la
norma, cadencias de parpadeo lento y rápido claramente
diferenciadas...,
– para un visualizador: textos precisos en el idioma del
usuario, distancia de legibilidad apropiada...,
– para una pantalla: uso de símbolos normalizados, zoom
que muestre detalladamente la zona a la que hace referencia
el mensaje...
Del pulsador…
…al supervisor
Reaccionar
Según el contenido del mensaje transmitido por la máquina,
el operador puede verse obligado a intervenir rápidamente
accionando los pulsadores o utilizando el teclado. Esta
acción se facilita mediante:
– un referenciado claro que permita identificar fácilmente los
pulsadores y las teclas, por ejemplo mediante el uso de
símbolos normalizados para marcar los pulsadores,
– una ergonomía cuidada con pulsadores de gran superficie,
teclas de efecto táctil...
147
†
5