Diálogo hombre-maquina
Función de diálogo hombre-máquina
Función de diálogo
hombre-máquina
Datos del diálogo hombre-máquina
El diálogo hombre-máquina activa la circulación de dos flujos
de datos que circulan en los siguientes sentidos:
– Máquina ¡ Hombre
– Hombre ¡ Máquina
Ambos flujos son independientes y están ligados al mismo
tiempo:
En la función de diálogo hombre-máquina, el operador
desempeña un papel importante. En base a los datos de
los que dispone, debe realizar acciones que condicionan
el buen funcionamiento de las máquinas y las
instalaciones sin comprometer la seguridad ni la
disponiblidad. Es, por tanto, indispensable que la calidad
de diseño de los interfaces y de la función de diálogo
garantice al operador la posibilidad de actuar con
seguridad en todo momento.
independientes
ya que pueden presentar distintos niveles de información. El
diseñador del automatismo define estos niveles en base a las
necesidades del proceso y a los deseos del usuario: por
ejemplo, señales “Todo o Nada” del operador hacia la
máquina, mensajes alfanuméricos o sinópticos animados de
la máquina hacia el operador.
ligados
ya que la intervención del operador sobre un interfaz de
control se traduce, a nivel del automatismo, por una acción
bien definida y por la emisión de una informació