telesquemario tato.pdf Oct. 2014 | Page 144

Adquisición de datos Otros sistemas de adquisición de datos Identificación inductiva 4 Aplicaciones típicas: instalaciones de transporte, balizas de referenciado para carros filoguiados y, en general, toda aplicación que requiera una función de identificación. Este modo de identificación es insensible a la contaminación atmosférica, lo que lo hace especialmente apropiado cuando las condiciones ambientales no permiten el uso de un sistema óptico de lectura de códigos de barras. Los medios de detección tradicionales descritos en las páginas anteriores suministran señales “Todo o Nada” que permiten notificar a la unidad de tratamiento la presencia, el paso o la posición de un producto o un móvil. Un sistema de identificación inductiva es capaz de reconocer la identidad de un móvil entre otros y de intercambiar con la unidad de tratamiento datos detallados relativos al móvil. La identificación inductiva se utiliza principalmente en las líneas automáticas de montaje o de mecanizado y en las instalaciones de tránsito automatizado. Permite pasar de una arquitectura centralizada, basada en un concentrador que soporta el conjunto de la base de datos, a una arquitectura distribuida, basada en un supervisor y en la que los datos se distribuyen en las etiquetas electrónicas asociadas a los productos que se fabrican o transfieren. El intercambio de información entre una etiqueta y la unidad de tratamiento se realiza sin contacto, cuando la etiqueta se encuentra delante de un terminal de lectura/escritura. Gracias a la elevada velocidad de intercambio, es posible leer y escribir al vuelo (sin detener la etiqueta delante del terminal). Un interrogador, separado o integrado en el terminal de lectura/escritura, se encarga de gestionar los intercambios. Asimismo, el interrogador actúa como interfaz de comunicación entre el terminal y la unidad de tratamiento. Existen tres conceptos de identificación que utilizan la misma técnica inductiva: identificación evolutiva, identificación por código fijo y transmisión de datos. Transmisión de datos Permite el intercambio de datos entre un móvil y una estación fija sin enlace físico. Los datos que se intercambian son de dos tipos: o Estados de contactos Los contactos pueden ser mecánicos (interruptores de posición) o estáticos (detectores de proximidad, detectores fotoeléctricos). El soporte de la transmisión es una etiqueta accesible únicamente en modo de lectura y configurable de 16 bits: 8 bits configurables por strap para el direccionamiento y 8 bits de imagen del estado de los contactos que se transmiten. o Datos de un sistema montado Estos intercambios intervienen entre un autómata montado en un carro filoguiado y un autómata fijo. El soporte de transmisión montado consiste en una estación de lectura/ escritura idéntica a la estación fija. Los intercambios pueden ser bidireccionales. Seguridad de intercambio Cuando el interrogador recibe una señal de presencia de etiqueta en la zona de diálogo, inicia los intercambios entre la etiqueta y el terminal de lectura/escritura. La orden de intercambio sólo se ejecuta después de que la etiqueta realice un control de coherencia. En caso de orden incorrecta, el interrogador lo intenta de nuevo. La integridad de los intercambios se comprueba por medio de los siguientes procedimientos: – lectura: el interrogador