Adquisición de datos
Detectores fotoeléctricos
El haz luminoso emitido se compone de dos zonas:
– una zona de funcionamiento recomendada en la que la
intensidad del haz es suficiente para asegurar una detección
normal. Dependiendo del sistema utilizado, barrera, réflex o
proximidad, el receptor, el reflector o el objeto detectado
deben estar situados en esta zona.
– una zona en la que la intensidad del haz deja de ser
suficiente para garantizar una detección fiable.
Zona de funcionamiento recomendada
Límite Sn (alcance nominal)
Definiciones
Emisor
Alcance nominal Sn
Es la distancia máxima aconsejada entre el emisor y el
receptor, reflector u objeto detectado, teniendo en cuenta un
margen de seguridad. Es el alcance que figura en los catálogos
y que permite comparar los distintos aparatos.
4
Receptor
Zonas de funcionamiento aleatorio
Zonas de funcionamiento de una zona de detección
Aplicación de la tensión de alimentación
Alcance de trabajo Sa
Es la distancia que garantiza la máxima fiabilidad de la
detección teniendo en cuenta los factores ambientales (polvo,
humo...) y un margen de seguridad.
En todos los casos: Sa ≤ Sn.
Cambio de estado de la salida
Rd
Retraso en la disponibilidad
Es el tiempo que debe transcurrir desde la puesta bajo tensión
para que la salida se active o bloquee.
Retraso en la disponibilidad
Retraso en la disponibilidad
Presencia del objeto detectado
Retraso al accionamiento Ra
Es el tiempo que transcurre entre el momento en que el objeto
detectado penetra en la zona activa del haz luminoso y el del
cambio de estado de la salida. Condiciona la velocidad de paso
del objeto detectado en función de su tamaño.
Señal de salida
Ra
Retraso en el desaccionamiento Rr
Es el tiempo que transcurre entre el momento en que el objeto
detectado abandona la zona activa del haz y el momento en
que la salida recupera su estado inicial. Condiciona el intervalo
que debe respetarse entre dos objetos.
Rr
Retrasos en la acción y en el desaccionamiento
Tipo 2 hilos
Frecuencia de conmutación
Es el número máximo de objetos que el sistema puede detectar por
unidad de tiempo considerando los retrasos en el accionamiento y
en el desaccionamiento. Normalmente, se expresa en Hz.
Carga
Equivalencia eléctrica
Existen los siguientes tipos de detectores fotoeléctricos:
– de tipo 2 hilos con salida estática. Los detectores de 2 hilos
se alimentan en serie con la carga,
– de tipo 3 hilos con salida estática PNP (carga de potencial
negativo) o NPN (carga de potencial positivo). Estos detectores
disponen de protección contra inversión de alimentación,
sobrecargas y cortocircuito de la carga,
– de tipo 5 hilos con salida de relé (1 contacto inversor NO/
NC). Estos detectores cuentan con aislamiento galvánico entre
la tensión de alimentación y la señal de salida.
Tipo 3 hilos
Carga
Salida NPN
Salida PNP
Carga
Tipo 5 hilos
Corriente de fuga Ir (detectores de 2 hilos)
Es la corriente que atraviesa el detector en estado abierto.
Carga
Tensión residual Ud (detectores de 2 hilos)
E 2