telesquemario tato.pdf Oct. 2014 | Page 119

Adquisición de datos Detectores de proximidad inductivos Detectores de proximidad inductivos Composición y funcionamiento Un detector de proximidad inductivo detecta la presencia de cualquier objeto de material conductor sin necesidad de contacto físico. Consta de un oscilador, cuyos bobinados forman la cara sensible, y de una etapa de salida. El oscilador crea un campo electromagnético alterno delante de la cara sensible. La frecuencia del campo varía entre 100 y 600 kHz según el modelo. Cuando un objeto conductor penetra en este campo, soporta corrientes inducidas circulares que se desarrollan a su alrededor (efecto piel). Estas corrientes constituyen una sobrecarga para el sistema oscilador y provocan una reducción de la amplitud de las oscilaciones a medida que se acerca el objeto, hasta bloquearlas por completo. La detección del objeto es efectiva cuando la reducción de la amplitud de las oscilaciones es suficiente para provocar el cambio de estado de la salida del detector. Estos aparatos se utilizan principalmente en aplicaciones industriales. Detectan cualquier objeto metálico sin necesidad de contacto: control de presencia o de ausencia, detección de paso, de atasco, de posicionamiento, de codificación y de contaje. Los detectores de proximidad inductivos aportan numerosas ventajas: – compatibilidad con los automatismos electrónicos gracias a la posibilidad de cadencias elevadas, – durabilidad independiente del número de ciclos de maniobra (ninguna pieza móvil y, por tanto, sin desgaste mecánico, contactos de salida estáticos), – adaptación a ambientes húmedos, corrosivos y con atascos, – detección de objetos frágiles, recién pintados, etc. 4 Parte de control Parte operativa Oscilador Tratamiento Etapa de salida Composición de un detector de proximidad inductivo Pantalla de acero Amplitud de las oscilaciones Señal previa al tratamiento Accionamiento Salida posterior al tratamiento