Entonces, ¿ por qué si la salud, siendo un derecho constitucional como una obligación del Estado, continúa este problema a nivel nacional? Y no solo dentro de Venezuela, sino también expuesto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Parece que el primer mandatario se ha olvidado de esta problemática.
El Dr. Ruy Medina, director del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda( HCAMP) de Barquisimeto, expuso“ El gobierno nacional, lamentablemente después de 15 años de gobierno no se ha dado cuenta de que la salud en Venezuela y en cualquier país del mundo, es igual y tiene una condición: Dame dinero y soluciono el problema”
Así mismo, el HCAMP ha cubierto durante más de 40 años todos los pacientes provenientes de Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Trujillo, Barinas, además de los autóctonos de la región, todo con el mismo presupuesto asignado para el estado Lara, comenta el Dr. Medina.
En el último año, el gobierno regional ha invertido en diferentes sectores del hospital, siendo beneficiados el banco de sangre, una nueva sala de espera y una unidad de radiología. Pero, hoy en día, estos lugares mencionados están en magras condiciones y con equipos dañados.
Además, el director del HCAMP también afirmó que aunque el estado contara con los recursos, los proveedores tampoco cuentan con los equipos que necesita el hospital, siendo este otro problema que debe ser solventado por el ejecutivo nacional.
En bajada
Uno de las mayores contrariedades a los que se enfrenta la dirección del hospital central es al enorme déficit de presupuesto: se le fue asignado 100 millones de bolívares a principios de 2015 cuando, para su funcionamiento básico, son necesarios 470 millones de bolívares, lo que deja una deuda presupuestaria de 370 millones según el Dr. Medina.
Y no solo este déficit económico afecta el normal funcionamiento del HCAMP, sino también“ un consumo exagerado por parte de los pacientes, en la atención a los