ESTADÍSTICA APLICADA 2. Etapas del Método Estadístico
2. Etapas del Método Estadístico
El método estadístico, parte de la observación de un fenómeno, y como no puede siempre
mantener las mismas condiciones predeterminadas o a voluntad del investigador, deja
que actúen libremente, pero se registran las diferentes observaciones y se analizan sus
variaciones.
Para el planeamiento de una investigación, por norma general, se siguen las siguientes
etapas:
2.1 Planteamiento del problema.
2.2 Fijación de los objetivos.
2.3 Formulación de la hipótesis.
2.4 Definición de la unidad de observación y de la unidad de medida.
2.5 Determinación de la población y de la muestra.
2.6 La recolección.
2.7 Crítica, clasificación y ordenación.
2.8 Tabulación.
2.9 Presentación.
2.10 Análisis.
2.11 Publicación.
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Al abordar una investigación se debe tener bien definido qué se va a investigar y por qué
se pretende estudiar algo. Es decir, se debe establecer una delimitación clara, concreta e
inteligible sobre el o los fenómenos que se pretenden estudiar, para lo cual se deben tener
en cuenta, entre otras cosas, la revisión bibliográfica del tema, para ver su accesibilidad y
consultar los resultados obtenidos por investigaciones similares, someter nuestras
proposiciones básicas a un análisis lógico; es decir, se debe hacer una ubicación histórica
y teórica del problema.
2.2 FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Luego de tener claro lo que se pretende investigar, Debemos presupuestar hasta dónde
queremos llegar; en otras palabras, debemos fijar cuales son nuestras metas y objetivos.
Estos deben plantearse de tal forma que no haya lugar a confusiones o ambigüedades y
http://tifon.unalmed.edu.co/~pagudel/2etapas.html (1 de 5) [15/09/2002 7:41:04]