Las desempe?an ciertos dementos que quedan fuera de la oración, de ahí su nombre. Son dos: el vocativo y el complemento oracional
4.1 El vocativo
Es una finción con la que se pretende llamar la atención del interlocutor Pertenece, pues, a la función apelativa del lenguaje. Presenta las siguientes caracterísbcas
1 Es un sustantivo o SN que indica algún rasgo identificador del oyente:
2Va separado por comas de la oración:
Queridos alumnos. atended.
3 Presenta cierta libertad de posición dentro del enunciado:
puede ir al principio
Señora, ¿podría indicarme dónde está lo comisaría?
al final
¿Podría indicarme dónde está la comisaría, señora?
o intertalado entre los constituyentes oracionaies
¿Podría indicarme, señora, dónde está la comisaría?
El vocativo no debe confundirse con el sujeto
El sujeto no es un elemento de llamada, y se conecta con el predicado directamente, sin ninguna coma
García Lorca murió víctwno de la guerra civil.
Cuando aparece este singo de puntuación es para anunciar un inciso o aclaración sobre el sujeto
García Lorca, miembro relevante de Ia Generación deI 27, murió víctima de la guerra civil.
En este último ejemplo la secuencia subrayada, entre comas, es una aposición explicativa.