Sólo Palabras nº 2 Las funciones oracionales y extraoracionales | Page 25

Las funciones oracionales: El complemento de régimen (CR)

Cómo identificar el Complemento de Régimen

1º.- Lo primero que hay que hacer al analizar sintácticamente una frase es localizar el verbo principal.

Por ejemplo, si queremos analizar la frase 'Silvia cuenta con Ana para el trabajo' hay que buscar el verbo que en este caso es 'cuenta'.

2º.- Una vez se ha localizado el verbo, hay que señalar el sujeto y el predicado. Para saber el sujeto se le pregunta al verbo (¿Quién?) y la respuesta es el sujeto.

Así, ¿quién cuenta con Ana para el trabajo? La respuesta es Silvia, por lo que Silvia es el sujeto de la oración. El resto es el predicado.

3º.- Cuando ya se ha identificado el sujeto y el predicado, analizamos el predicado. Para saber si lo que acompaña al verbo es Complemento de Régimen, es preciso tener en cuenta que los verbos que rigen preposición van acompañados por un complemento de régimen. Este tipo de verbos serían por ejemplo: contar con, confiar en, enamorarse de, acordarse de, salir con, hablar con... Hay muchos verbos que rigen preposición.

4º.-La preposición que llevan este tipo de verbos es indispensable para que el verbo tenga significado. Esta es otra de las características del Complemento de Régimen.

5º- Por lo tanto, cuando te encuentres analizando un predicado si la pregunta que le haces al verbo lleva indispensablemente preposición, lo que acompañe a ese verbo será un Complemento de Régimen. Por ejemplo, ¿con quién cuenta Silvia para el trabajo? Con Ana. Así, 'con Ana' sería el Complemento de Régimen.