Summa Coaching Edición 15 Revista Summa Coaching Edición 15 | Page 61
Todos somos seres relacio-
nales, pero algunos son es-
clavos del pensar y los jui-
cios de los demás, y otros
son libres porque piensan
por sí mismos.
Cuando estamos débiles,
vulnerables o abati-
dos, son los mo-
mentos en los
que es más im-
portante buscar
y saber pedir
ayuda. Hablar
con otros, com-
partir, escuchar,
dejarse animar,
cuidar. Saber pedir ayuda y
saber pedir perdón cuando
nos equivocamos son dos
herramientas fundamenta-
les para acelerar el tránsito
por los malos momentos de
la vida, sin quedar herido ni
resentido por ellos.
Cuando estamos abatidos
no es fácil ser consciente
de lo que ese momento
nos puede estar aportan-
do como aprendizaje. De
hecho, ese darse cuenta
marca el punto de inflexión
entre el abatimiento y el
comienzo de sentir la ener-
gía necesaria para reflotar
y salir de ese estado; es
como tocar fondo con las
fuerzas mínimas necesarias
para tomar impulso hacia la
salida. Siempre es posible
convertir la experiencia en
aprendizaje. Es el camino
del sabio y del saber Bien-
vivir.
4.- ENCONTRAR Y GE-
NERAR LOS RECURSOS
NECESARIOS.
5.- GENEROSIDAD.
Lo esencial es invisible a los
ojos, decía Saint Exupery a
• Recursos lingüísti-
través del Principito. Y lo
cos para no drama-
invisible, lo interno, lo in-
tizar ni instalarnos
tangible, no se gasta cuan-
do lo damos, por ello la ge-
en vías muertas que
nerosidad nunca nos pone
alargan el proceso.
en riesgo de perder; es
Dejar de victimizar-
se, de quejarse, de
ganancia desde el primer
lamentarse, y poner
momento, desde el placer
de dar, de compartir lo
que somos, lo que
llevamos dentro
y puede ser
motivo de
Bienvi-
Los malos momentos
vir para
no los buscamos,
otros.
Ser ge-
no los deseamos,
nero-
no los anhelamos
so es
pero llegan solos
gratis
de todas formas.
pero
n
o
gratui-
to, es
l a
decir, no
mirada y
cuesta
la
conversa-
nada, pero
ción en lo que
vale mucho.
es posible hacer
Y es una manera de
dadas las circuns-
recordar, incluso en los
tancias.
peores momentos, que
• Recursos emocio-
siempre tenemos más de lo
nales como saber
que creemos, y que eso es
pedir ayuda, dejar-
más importante que todo
se cuidar, reconocer
aquello de lo que creemos
nuestra vulnerabili-
carecer. Ser agradecidos
dad y buscar los apo-
nos permite vivir en el gozo
yos necesarios en los
de lo que sí tenemos en lu-
gar de vivir en el anhelo y
demás.
el deseo permanente de lo
• Recursos físicos o
que no tenemos.
espirituales según
la tipología de cada
6.- AGRADECIMIENTO.
persona.
No olvidar el senti-
do del humor como
Recordar y valorar lo que
herramienta para ali-
seguimos teniendo, a pesar
vianar la mirada y el
de lo que hayamos perdido.
peso de lo negativo
Descubrir y poder agrade-
cer lo que hemos aprendi-
sobre lo positivo.
do en esta difícil situación;
cuando podemos empezar
a hacer eso, estamos ya
cerca de la puerta de salida.
Mantener siempre que po-
damos la actitud de agrade-
cimiento a la vida.
Aprender, por tanto, a ges-
tionar los momentos di-
fíciles en los que la vida
nos pone a prueba y saber
aprender de ellos para se-
guir creciendo nos acerca
poco a poco a la sabiduría
del Bienvivir, nos convierte
en sabios, en sabios apren-
dices, porque la auténtica
sabiduría siempre se ali-
menta de la humildad.
El sabio aprendiz se-
guirá cayendo, equi-
vocándose y sufrien-
do en ocasiones, pero
siempre usará esos
momentos para se-
guir avanzando, cre-
ciendo, fortalecién-
dose, renovándose,
transformándose, sin
dejar de disfrutar la
mayor parte del ca-
mino.
Podemos interpretar el
Bienvivir también como lo-
grar estar en cada momen-
to, sin memoria ni deseo,
en palabras de un célebre
psicoanalista, es decir, vivir
sin estar enganchados a un
pasado que nos lastra, pero
que no podemos cambiar,
ni a un futuro que no po-
demos modelar a nuestro
gusto. Vivir en definitiva,
gestionando y gozando el
único tiempo real que po-
demos vivir, el presente.
piensa que nunca necesita
ayuda y cuando la necesita
no va a ser capaz de reco-
nocerlo y buscarla, por lo
que entra en graves crisis
personales y de sociabili-
dad.
61