SOBRE EL BIENVIVIR
EL FUTURO NOS TORTURA, EL PASADO NOS ENCADENA, POR ESO SE NOS ESCAPA EL PRESENTE.
GUSTAVE FLAUVERT
Por: Rarael Calbet
Licenciado en Psicología, Coach profesional y escritor. Maestro en Ecología Emocional, y en Mastering Coaching, Ponente en Desafío Coaching Global 2016 y 2017
Es autor del libro Maestros o Aprendices y Creatividad para Vivir. Fundador de la Escuela del Bienvivir( apertura 2018). rafaelcalbet @ hotmail. com rcalbet @ krinea. com. mx
El Bienvivir no significa pretender estar bien y sentirnos felices todo el tiempo. Esa pretensión es imposible porque la vida se compone, queramos o no, de buenos y malos momentos.
En la vida hay dos escuelas que funcionan de forma completamente diferente. En la escuela del colegio, primero nos enseñan, luego nos ponen a prueba y nos examinan para saber lo que hemos aprendido. En cambio en la escuela de la vida, primero nos pone a prueba y después espera que nosotros seamos capaces de extraer la enseñanza relevante. Es por eso que el Bienvivir incluye necesariamente nuestra capacidad para transitar y aprender de los malos momentos.
Los malos momentos no los buscamos, no los deseamos, no los anhelamos pero llegan solos de todas formas.
Cuando estamos en los malos momentos, nos sentimos pequeños, incapaces, inadecuados y poco eficientes o productivos; nuestro universo de posibilidad se reduce. Nuestra tendencia a repetir errores ya conocidos, se intensifica. Y el victimismo nos acecha como lugar de reposo, presentándose como una buena alternativa. Sin embargo, el Bienvivir incluye la gestión eficaz de esos momentos. En primer lugar, porque esos momentos son reales y a todos nos van a llegar; en segundo lugar, porque son una buena oportunidad de aprendizaje de nuevas lecciones; nos conectan con el aprendiz que somos y nos recuerdan la importancia de vivir en la humildad. Los malos momentos nos recuerdan:
| summacoaching | Junio 2018 |
59