57
Practicando la metáfora como medio de recuperación
DÍGALO EN VOZ ALTA
Practicando la metáfora como medio de recuperación
Objetivo . Mostrar que una historia empieza a lograr un proceso de recuperación porque nos ayuda a comprender nuestras reacciones .
Entrenador . Comenté con ustedes antes del descanso , que la historia que estamos contando puede ser una historia de recuperación . Una historia empieza a lograr un proceso de recuperación cuando nos lleva a entender nuestras reacciones y emociones y el por qué las personas reaccionan como lo hacen . De esta manera , la historia restaura la esperanza y el significado . En ese momento , la historia empieza el proceso de recuperación .
Quiero que vuelvan a contar la historia entre ustedes . Recuerden hacerlo en términos generales , y no incluir ningún detalle traumatizante .
PARTE II : EL ENTRENAMIENTO
Juego de roles 2 . Volver a contar la historia . ( 20 minutos .)
Formen parejas para este ejercicio de juego de roles . Una persona será la Ayudante y la otra la Sobreviviente . No elijan abordar una situación muy desafiante o complicada . El objetivo es aprender una nueva habilidad . Un ejemplo complejo puede ser perturbador o dificultar el aprendizaje .
Siéntense frente a frente en las sillas o en el suelo . Díganle a la Sobreviviente que ustedes quieren que escuche cuidadosamente mientras le cuentan una historia sobre la Mujer Mariposa . Luego , cuenten la historia con sus propias palabras .
Antes de empezar , vean la Figura 2 en la pared ( la Mujer Mariposa , capaz y gozando de buena salud ) para ayudarles a recordar . Asegúrense de incluir la buena vida de la Mujer Mariposa al comienzo . Animen a la Sobreviviente a escucharles . Cautívenla . Persuádanla de que quieren compartir algo muy importante con ella . La historia debe calmar su corazón y no debe hacer que se sienta mal . ( Véase la Sección 9 de la Parte III para ejemplos de juego de roles ).
Al final , el Entrenador les pedirá que salgan de sus roles . Levántense , dejen de ser las Sobrevivientes o las Ayudantes , quítense la bufanda ( si usaron una ), salgan de sus roles , digan en voz alta : “ Yo soy … ( Digan su nombre )”.
JUEGO DE ROL
Discusión . El uso de la metáfora . ( 15 minutos .)
Platiquen lo que sintieron cuando contaron la historia . ¿ Qué sintieron cuando escucharon la historia ? ¿ Qué pasó ?
Platiquen que le pasó a la Mujer Mariposa a nivel físico y mental . ¿ Qué desapareció después de su trauma y que nuevas cosas aparecieron ? ¿ Qué le pasó a su cuerpo , su corazón , su respiración , y sus pensamientos ? ¿ Qué pasó con sus esperanzas sobre el futuro ? ¿ Puede acordarse de los buenos recuerdos de su pasado ?
¿ La metáfora de la Mujer Mariposa funciona ? ¿ Creen ustedes que una sobreviviente reconocerá sus propias reacciones en las de la Mujer Mariposa ? ¿ Comprenderá que no está sola ?
¿ Están ustedes de acuerdo en que otras mujeres reaccionan y sienten de la misma manera que la Mujer Mariposa , que sus reacciones son naturales y que a menudo ocurren después de tal experiencia ?
DISCUSIÓN
Entrenador . Hemos examinado diferentes reacciones ante el trauma . Vimos cómo la Mujer Mariposa trató de huir , quiso luchar , y experimentó paralización o insensibilización . Vimos cómo ella trató de “ hacerse la muerta ” y se sometió . También observamos cómo todas estas respuestas son maneras de sobrevivir . Las personas y los animales responden al miedo de manera similar . Estas son respuestas automáticas ante una amenaza . Nuestros cuerpos despliegan eficazmente diferentes respuestas para sobrevivir .