Spanish - Mental health and gender-based violence | Page 62

52 Día 2 . La vida se vuelve al revés ( continuación )
PARA EL ENTRENADOR
PARTE II : EL ENTRENAMIENTO
PUNTO CLAVE
La historia ilustra
• Cómo la Mujer Mariposa trata de distanciarse de lo ocurrido .
• Sus reacciones de evitación y temor después del evento traumático .
INSTRUCCIÓN DIDÁCTICA .
Explique a los participantes que cuando cuenten esta historia a las sobrevivientes , nunca deben incluir los terribles detalles del evento traumático . Esto es porque los detalles de la violación pueden despertar nuevamente los recuerdos traumáticos . Si esto ocurre , una mujer victimizada no podrá escuchar más . Volverá a revivir su propia experiencia y perderá la sensación de seguridad que tuvo cuando se sentó a su lado . En este manual hemos incluido esos terribles detalles del evento traumático para ilustrar cómo afectan a las sobrevivientes . Las Ayudantes necesitan conocer estos detalles como ayudantes , pero los recuerdos traumáticos de las sobrevivientes son tan fácilmente detonados que necesitan ser protegidas de tales detalles .
Por lo tanto , las ayudantes deben hablar de la violación en términos indirectos , o usar un término que la sobreviviente esté de acuerdo , que pueda tolerar .
Si lo hacen , la sobreviviente se sentirá más segura , confiará en la ayudante y también se sentirá fortalecida , porque comprenderá que sus propias reacciones y síntomas son los que se esperaban . Las mujeres se sienten así cuando les suceden cosas terribles . Pueden llegar a saber que sus respuestas eran normales y naturales ante el evento que sufrieron . ¡ Lo perverso y anormal fue lo que le hicieron a ella !
EJERCICIO
Ejercicio 6 . Exploración de las diferentes reacciones traumáticas .
Explique que las diferentes formas de reaccionar ante los traumas son naturales y que son reacciones fisiológicas automáticas . Explique que estas reacciones pueden ser entendidas como si su cuerpo le estuviera diciendo cómo sobrevivir . En el ejercicio , anime a los participantes a distinguir los diversos tipos de reacción , para obtener una idea o sensación de lo que se siente en esos diferentes “ estados ”. Demuéstrelas usted mismo tan bien como pueda .
Antes de empezar el siguiente ejercicio , comparta estas ideas y discútalas con los participantes . El ejercicio coadyuvará a que las ayudantes se familiaricen con la historia de la Mujer Mariposa al ensayarla entre ellas mismas .
INSTRUCCIÓN DIDÁCTICA .
Después del ejercicio , tomen un breve descanso . Permita a los participantes estirarse y caminar un poco . Antes de que la sesión se reinicie , tómense unos minutos para un ejercicio de estabilización y otro de respiración , para que el grupo se vuelva a encaminar .
DESCANSO 15-20 MINUTOS .