30 La relevancia de los Derechos Humanos
PARA EL ENTRENADOR
PARTE II: EL ENTRENAMIENTO
La relevancia de los Derechos Humanos
Objetivo. Presentar los derechos humanos y su valor para quienes trabajan con trauma.
Explique la perspectiva de los derechos humanos. Explique por qué es importante recrear un sentido de dignidad y control. Las ideas clave podrían incluir: rendición de cuentas, justicia, reparación del daño y el derecho a la salud. Explique porque un abordaje basado en los derechos humanos es relevante para trabajar con trauma y violencia de género. Esto puede hacer que nuestro trabajo sea más efectivo.
Introduzca la noción de derechos humanos. Teniendo en cuenta la experiencia del grupo, puede adoptar uno de los siguientes abordajes:
1. Si el grupo posee un buen conocimiento sobre los derechos humanos, consulte las secciones de la Parte I sobre el“ Respeto a los Derechos Humanos” y la“ Violencia contra la Mujer”( pág. 10-12), y la Sección 8 de la Parte III sobre“ La denuncia”( pág. 145).
2. Si el grupo tiene menos conocimientos, explique las secciones de la Parte I mencionadas en el párrafo anterior.
3. Como alternativa, remita a los participantes a las mismas páginas, dígales que tendrán oportunidad más adelante, durante el entrenamiento, de hablar acerca de los valores y principios de los derechos humanos, y subraye que los derechos humanos afirman que:
• Las mujeres que experimentan violencia tienen derecho a la protección y a reclamar la reparación del daño.
• Los hombres y las mujeres que cometen actos violentos contra las mujeres, deben responder por sus actos.
• Los gobiernos tienen el deber de proteger a las mujeres de la violencia, tomar medidas para castigar a los responsables y crear condiciones sociales y políticas en las que la violencia contra las mujeres ya no ocurra.
Son temas importantes cuando las sobrevivientes deciden denunciar, presentar una queja, obtener justicia, reclamar la reparación del daño, o pedir protección contra futuros abusos. También hablaremos de cómo las ayudantes pueden apoyar a las sobrevivientes de una forma constructiva y apropiada en este proceso.
Usted puede hacer uso del discurso mencionado abajo. En él se celebra a tres mujeres galardonadas con el Premio Nobel de la Paz en 2011 por luchar en contra de la violencia contra las mujeres. Alternativamente, escriba usted algo acorde a la situación específica del grupo.
“ Todas ustedes son unas heroínas. Sabemos que a veces arriesgan sus propias vidas en el rescate de la de los demás y que ustedes son, todas, mujeres muy valientes que realizan un trabajo muy importante del cual debemos de estar orgullosos. Es a través de trabajo como el suyo que el mundo avanza. Este proceso es poco a poco y puede parecer desesperanzador a veces, porque la violencia no para, pero es a través del esfuerzo diario que se alcanzan metas importantes.
En el año 2011 se entregó el Premio Nobel de la Paz... a tres mujeres... Una es la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf. Las otras dos son activistas de la no violencia y trabajadoras especializadas en trauma como ustedes: Leymah Gbowee y Tawakkol Karman. Ellas dedicaron el premio a todas las mujeres del mundo que luchan por la paz, la salud, la justicia, la educación para todos y la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Gbowee habló sobre su propia lucha y dijo:‘ Éramos la conciencia de aquellos que habían perdido la suya en su búsqueda del poder y de una posición. Usamos nuestros cuerpos destruidos y nuestros sentimientos heridos para enfrentar toda la injusticia y el terror en nuestra tierra. Y sabíamos que era sólo a través de la no violencia que podíamos poner fin a la guerra. Porque vimos que el uso de la violencia nos empujó a nosotros mismos y a nuestro amado país, más y más profundamente en el dolor, la muerte y la destrucción.’ En su discurso Gbowee también dijo que las mujeres que había conocido, le habían explicado que la violación y el abuso son el resultado de un problema mayor: que las mujeres no están presentes donde se toman las decisiones. Demos gracias a Dios por la hermandad entre las mujeres y oremos para que Dios apoye nuestro trabajo estos días que estaremos reunidos. Que el taller nos inspire a todos y nos dé fuerza para seguir adelante.”