28 Día 1. Bienvenida. El entrenamiento y su propósito.
PARA EL ENTRENADOR
PARTE II: EL ENTRENAMIENTO
Día 1. Bienvenida. El entrenamiento y su propósito.
Objetivo. Establecer una buena relación de trabajo entre el Entrenador y el grupo. Desarrollar un entendimiento compartido de los objetivos del entrenamiento. Enfatizar que los participantes aportan su propio conocimiento y experiencia al entrenamiento.
Al iniciar el entrenamiento, hágalo de una manera cálida. Agradezca a los participantes su interés e involucramiento, su compromiso con los derechos humanos y su voluntad de trabajar juntos contra la violencia, especialmente la violencia contra las mujeres. Preséntese de manera respetuosa y humilde.
Presentación del entrenamiento y su propósito.
Hable sobre la naturaleza del grupo. Diga de dónde venimos, y haga énfasis en que cada miembro del grupo trabaja con trauma de varias maneras. Si los miembros del grupo trabajan con violencia de género de diferentes maneras, subraye que es importante respetar la contribución de cada uno, y exprese la esperanza de que los participantes se inspiren durante el entrenamiento para identificar y compartir lo que saben con todos los miembros.
Preséntese y describa su formación y experiencia.
Si utiliza intérpretes, asegúrese de presentarlos. Debe quedar muy claro para el grupo por qué están allí y que ellos no representan, por ejemplo, al gobierno o a la policía.
Puede ser prudente hablar de antemano con alguien que conozca la sociedad local, para averiguar cómo acostumbra la gente a reunirse en un ambiente de grupo. Será útil hacer las siguientes preguntas:
• ¿ Cómo se presentan los profesores en esta cultura? ¿ En qué hacen énfasis?
• ¿ Se siguen ciertos códigos de vestimenta?
• ¿ Qué es educado y qué es descortés decir y hacer?
• ¿ Cómo los participantes usualmente esperan colaborar en lugares como éste?
Presente los objetivos generales del entrenamiento, asegurándose de que los participantes comprendan los mismos, y cuáles son los resultados esperados. Genere una breve charla sobre estas expectativas y las de los participantes. Diga a los participantes que algunas de sus expectativas se cumplirán; si algunas de las expectativas manifestadas no pueden alcanzarse, resérvelas para pláticas futuras.
Enfatice que la capacitación se basa en la experiencia y el conocimiento que los participantes ya tienen. Exploraremos juntos y aprenderemos unos de otros. Esta es una actividad central para el grupo. Usted puede hablar específicamente de:
La escala y gravedad de la violencia contra las mujeres. Este problema a menudo se pasa por alto. Mujeres valientes han luchado con ahínco y logrado cierto éxito en las organizaciones internacionales, en los gobiernos y sus comunidades para lograr que se reconozca. Su lucha defiende los derechos humanos de todos nosotros.
Los Derechos Humanos. La adopción de una perspectiva de derechos humanos da dirección y esperanza a nuestro trabajo. Cada uno de nosotros en nuestra vida cotidiana y en nuestro trabajo; en nuestro contacto con mujeres que han sido atacadas o victimizadas, puede hacer pequeñas pero vitales contribuciones para poner fin a la violencia contra las mujeres.