Spanish - Mental health and gender-based violence Spanish version | Page 176
164
Lecturas adicionales
(Considere que estás paginas son referidas de internet y pueden haber cambiado.)
Violencia de género y salud
AIDSTAR-One (2011). Violencia de género y VIH. Una guía de programa para integrar la Violencia
de género en la prevención y Respuesta en los programas de PEPFAR.
Disponible en: https://aidsfree.usaid.gov/sites/default/files/aidstar-one_pepfar_gbvprogramguide_
spanish.pdf.
La violencia de género es una causa y un efecto de la infección por VIH. Esta guía explica por qué
puede ser productivo vincular la violencia de género con programas de VIH. La guía ofrece un
punto de partida para integrar estos temas.
Bott. S., Guedes A. Claramunt M. C., Guezmes A. (2010). Fortaleciendo la respuesta del sector
de la salud a la violencia basada en género. Manual de referencia para profesionales de salud en
países en desarrollo. Federación Internacional de Planificación de la Familia —IPPF—.
Disponible en: https://www.ippfwhr.org/sites/default/files/GBV_cdbookletANDmanual_SP_FA_
FINAL.pdf.
Federación Internacional de Planificación Familiar —IPPF— opera en 172 países para empoderar a
las mujeres, hombres y jóvenes más vulnerables para que tengan acceso a servicios y programas
que salvan vidas y a vivir con dignidad.
OPS Violencia Contra las Mujeres y Salud Sexual y Reproductiva.
Disponible en: http://www.paho.org/clap/index.php?option=com_
docman&view=download&category_slug=documentos-de-noticias&alias=355-violencia-contra-las-
mujeres-y-ssr-cual-es-la-relacion-y-que-puede-hacer-el-clap-srm&Itemid=219&lang=en
Este artículo se enfoca en las consecuencias que tiene la violencia contra la mujer en su salud
reproductiva. Nos brinda ejemplos de investigaciones y programas exitosos, además explora
como el sector de la salud puede desempeñar un papel activo en la prevención y el tratamiento de
la violencia contra la mujer.
ACNUR Manual del ACNUR para la Protección de Mujeres y Niñas.
Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7137.pdf.
Involucrando a los hombres
La violencia sexual es una de las más horribles armas de guerra utilizadas contra las mujeres y,
ocasionalmente contra los hombres, alcanzando proporciones endémicas en tiempo de guerra
y situación de conflicto. Los hombres afectados sufren no sólo traumas físicos y emocionales
profundos, sino que muchos pueden llegar a ser socialmente marginados, aislados y a menudo
bajo peligro, y rechazados por familiares y amigos.
ACNUR (2012). El trabajo con hombres y niños sobrevivientes de la violencia sexual y de género
durante el desplazamiento forzado.
Disponible en: http://www.acnur.es/PDF/trabajo_hombres_nios_violenciasexual_
desplazamiento_20130129160234.pdf.
Esta guía destaca cómo los programas sobre la violencia sexual y de género deben incluir a los
hombres y los niños, y proporcionar orientación sobre cómo acceder a los sobrevivientes, facilitar
información, proporcionar protección y brindar servicios médicos, legales, y sociales esenciales.
A. Díaz, United Explanations (2012). Ellos también son vícticas: Violencia Sexual Contra Hombres
en Situac ión de Conflicto.
Disponible en: http://www.unitedexplanations.org/2012/09/07/violencia-sexual-conflicto-hombre.
Este artículo trata sobre cómo se ha comenzado a desarrollar mecanismos eficaces de ayuda a
los hombres y niños víctimas de violaciones sexuales en situación de conflicto armado en diversas
partes del mundo.