Spanish - Mental health and gender-based violence Spanish version | Page 149

138
PARTE III: ELEMENTOS TEÓRICOS
La comunicación no es sólo hablar, sino también escuchar y ver
La escucha activa puede utilizarse para comprobar si usted ha entendido lo que ha dicho una sobreviviente. En tales casos, repita lo que usted piensa que ha escuchado para verificar que ha entendido correctamente. Sin embargo, si las palabras se usan de otra manera en diferentes idiomas o entre grupos culturales distintos, incluso la escucha activa puede fallar al no captar malentendidos. Así que escuche también las formas no verbales de comunicación. Pídale a su mediador cultural que le ayude a comprender las diferencias culturales en la comunicación no verbal. Escuche cuidadosamente las palabras que una sobreviviente usa para describir su situación o problema y use sus palabras, en lugar de usar términos médicos o culturalmente sesgados. Escuchar puede tomar varias formas. Usted puede escuchar las palabras reales de la sobreviviente e interpretar su significado por el sonido de su voz, su postura o su lenguaje corporal, incluso sus silencios, que“ dicen” lo que ella no dice. Incluso cuando usted escuche con empatía y compasión, nunca asuma que sabe cómo se siente una persona. Repita lo que ha dicho la sobreviviente en sus propias palabras, para demostrarle que usted ha entendido, y dé la oportunidad a la otra persona de corregirle si usted ha entendido mal. Asegúrese de que su propio lenguaje corporal no anule lo que usted dice. No ayudará decirle a una sobreviviente que está muy interesada en lo que ella dice si su lenguaje corporal expresa aburrimiento. En el mejor de los casos, esas señales mezcladas confunden a la persona con la que usted está hablando. Y en el peor de los casos, esas señales crean desconfianza o dudas sobre su honestidad y convicción.
Tolerando los silencios
Cuando una sobreviviente lucha para expresarse, la paciencia es importante. Las emociones de la sobreviviente pueden inundar su mente, trastornándola e interfiriendo con la entrevista. Las ayudantes deben dar tiempo a la sobreviviente para manejar sus emociones, organizar sus pensamientos, o decidir si ella quiere expresar un pensamiento en particular o no.
La relevancia de los derechos humanos
Adoptar un abordaje de derechos humanos puede darle una herramienta adicional. Le ayuda a usted y a la sobreviviente a considerar su derecho a hablar, a ser consultada, a participar, a permanecer en silencio, a la confidencialidad, a buscar y obtener la reparación del daño, y a ser tratada en todo momento con respeto y dignidad.
La creación de un ambiente que sea seguro para la reunión entre la ayudante y la sobreviviente, y la confidencialidad son de gran importancia. Es difícil o imposible compartir y confiar en alguien, si uno no está seguro de que su conversación está siendo tratada confidencialmente. El derecho a permanecer en silencio también es significativo, especialmente porque la relación entre una ayudante y una sobreviviente a menudo podría ser interpretada como jerárquica, es decir, una sobreviviente puede creer que debe decirle todo a la ayudante. Usted debe asegurarle que en este caso, no es así.